Ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación, desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías

Red.es, ha abierto el plazo de solicitudes para la Convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales, y su integración en las cadenas de valor.

El presupuesto de la convocatoria de ayudas es de 105 millones de euros, es una de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se enmarca en la agenda España Digital 2025 y en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.​

Esta convocatoria destinará 50 millones de euros a financiar proyectos de investigación industrial y 55 millones de euros para proyectos destinados al desarrollo experimental relacionados con tecnologías digitales como: inteligencia artificialInternet de las cosastecnologías de procesamiento masivo de datos e informacióncomputación de alto rendimiento y en la nubeprocesamiento de lenguaje naturalciberseguridadbiometría e identidad digital, blockchainrobóticarealidad virtual y aumentadaefectos especiales y simulación, e impresión 3D y fabricación aditiva. Se financiarán un máximo de 3 proyectos por entidad solicitante.

El presupuesto mínimo de los proyectos subvencionables de investigación industrial será de 500.000 euros y el máximo de 10 millones de euros, mientras que en el caso de los proyectos de desarrollo experimental el mínimo será de 300.000 euros y el máximo de 5 millones de euros.

El porcentaje máximo de intensidad de la ayuda oscila entre el 25% y el 80% de los gastos subvencionables en función de tipo de actividad, del tamaño de la empresa y de si los resultados de los proyectos son susceptibles o no de difundirse ampliamente por medio de conferencias, publicaciones, bases de libre acceso o programas informáticos gratuitos o de fuente abierta. Además, los beneficiarios podrán obtener financiación a través de la línea “ICO-Red.es Acelera”.

​Plazo de presentación hasta el 8 de octubre. Mas información y acceso a tramitación en el siguiente enlace

IV Congreso de Industria Conectada 4.0 2021

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza el IV Congreso de Industria Conectada 4.0, los próximos 13 y 14 de octubre de 2021.

La temática del encuentro “Reimpulsando la digitalización en la Industria poscovid” viene a reforzar el protagonismo de la industria española en la recuperación económica tras la crisis sanitaria del Covid-19, y marca el camino para afrontar los retos de la doble transición ecológica y digital, en conexión con la agenda industrial europea.

El congreso, que se llevará a cabo en formato virtual, contará con Francia como país invitado y servirá como punto de encuentro para aunar a los principales líderes institucionales y empresariales en torno al impulso de la digitalización, y como escenario para la celebración de la III Edición de los Premios Nacionales de Industria Conectada.

ACTIVA Ciberseguridad: Programa Piloto

Activa Ciberseguridad es un programa piloto de Innovación en Ciberseguridad de la PYME impulsado por la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco de la Estrategia de Industria Conectada 4.0, cuyo objetivo es que las PYMES, ante el incesante aumento de los ataques de ciberseguridad, determinen su nivel de seguridad actual y establezcan el nivel que han de conseguir para proteger los sistemas y la información corporativos. Por otra parte, dada la naturaleza interministerial del programa dentro del sistema de gobernanza de la estrategia, destaca la colaboración de INCIBE.

Las inscripciones se pueden realizar a través del enlace siguiente, antes del día 30 de noviembre de 2019.

III Congreso de Industria Conectada 4.0

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza el III Congreso de Industria Conectada 4.0 que tendrá lugar en Madrid el próximo día 12 de noviembre. Es una buena oportunidad para, en tan sólo un día, conocer y compartir la visión de ponentes de primer nivel en cuanto a los grandes retos de la industria en su transformación digital.

En el siguiente enlace está disponible la información detallada de la agenda y modo de inscripción. Para mayor facilidad , el Ministerio nos ha facilitado el código de invitado «EC75» asignado a las empresas aragonesas que deseen asistir y que podéis utilizar en el proceso de inscripción.

ITAINNOVA lanza Líderes 4.0, un Programa de Activación Digital de Empresas e Industria 4.0

El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA lanza Líderes 4.0, un programa de activación digital de empresas e industria 4.0. Se trata un itinerario formativo diseñado para facilitar el cambio de manera rápida y eficiente en todas las áreas de una organización.

Los nuevos productos y servicios, la llegada de modelos de negocio disruptivos y la transformación de las industrias se producen a un ritmo mucho más acelerado de lo que lo hacen las empresas, donde los cambios suelen ser graduales y sus estructuras evolucionan de forma escalonada.

En un contexto en el que el cambio tecnológico cada día va más deprisa y el 75% de las profesiones del futuro están todavía por construir, es fundamental que las empresas sepan que la transformación digital no es posible sin personas que cuenten con los conocimientos técnicos, las herramientas y competencias transversales que les habiliten para participar activamente del cambio en sus organizaciones.

 

METODOLOGÍA

Líderes 4.0 ha sido diseñado para ser 100% compatible con el desarrollo de la actividad profesional de los alumnos durante el periodo de formación, por lo que su formato es de carácter semipresencial y combina:

  • Sesiones presenciales en nuestras instalaciones, que los alumnos vivirán en los «Smart Labs ITAINNOVA», espacios generadores de verdaderos ecosistemas de innovación.
  • La formación online, que se realizará a través de la Plataforma de Formación de ITAINNOVA, con un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración, la creación de comunidades profesionales que aprenden juntas, y la transformación digital de las empresas.
  • Un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración, la creación de comunidades profesionales que aprenden juntas. 
  • Experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo y la mejora de competencias técnicas y transversales de los trabajadores y trabajadoras 4.0.

Programa

Una combinación de contenidos técnicos y prácticos desarrollados por especialistas en las áreas de conocimiento que se abordan en el programa, y que han sido diseñados para responder a las necesidades reales de las empresas, en base a la experiencia que hemos adquirido junto a ellas a lo largo de todos estos años.

Experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo y la mejora de competencias técnicas y transversales.

Una formación que debe extenderse en todas las áreas de la empresa. Por esta razón, este programa está integrado por cinco itinerarios formativos independientes que, además de capacitar en los conocimientos teóricos y técnicos específicos de las tecnologías «habilitadoras», asegurará la formación en otras competencias complementarias que hacen que un trabajador desarrolle de forma eficaz su trabajo.

Cada itinerario formativo tiene una carga lectiva de 130 horas, 80 horas de formación semipresencial y 50 horas para realizar un proyecto final de implantación de la industria 4.0 en su empresa

1- Big Data y Ciberseguridad para procesos industriales

2- Tecnologías avanzadas de aplicación logística

3- Productos y procesos inteligentes

4- Tecnologías para producción 

5- Transformación de la organización y gestión del cambio en el ámbito de la digitalización industrial

La finalización con éxito de cada módulo, supondrá la certificación de horas de formación y la emisión de una credencial digital abierta en Industria 4.0, como reconocimiento al aprendizaje adquirido.

Dirigido a

Líderes 4.0 es para ti si…

  • Eres un Directivo, Responsable o Gestor de Proyectos que quiere conocer de cerca las oportunidades que brinda la Industria 4.0 y activar un proyecto de transformación digital en tu organización.
  • Eres un técnico o especialista y buscas actualizar tus conocimientos para ser capaz de conectarlos con otras áreas de tu empresa.
  • Eres un Profesional de cualquier ámbito empresarial que quiere convertirse en un agente real de cambio dentro de la empresa en la que trabajas y desplegar en ella un proyecto de transformación digital.
  • Buscas evolucionar como profesional, dar el siguiente paso en tu carrera y quieres convertirte en un líder 4.0.

Más información: 

https://www.itainnova.es/es/formacion/1879-lideres-40-programa-de-activacion-digital-de-empresas-e-industria-40

La empresa zaragozana Nabladot es finalista de los I4MS Disruptor Awards

La joven empresa zaragozana Nabladot ha sido seleccionada para acudir al evento anual de los centros europeos de innovación digital que se celebrará los próximos días 27 y 28 de Noviembre en Varsovia. Allí optará, junto a otras tres firmas, al máximo galardón entregado por la Comisión Europea a proyectos innovadores de transformación digital de PYMEs industriales.

I4MS (ICT Innovation for Manufacturing SMEs) es una iniciativa de la Unión Europea para apoyar a pequeñas y medianas empresas en su transformación digital. Esta iniciativa ya ha aportado más de 100 millones de euros para la incorporación de nuevas tecnologías en el tejido industrial europeo durante los últimos 5 años.

El I4MS Disruptor Award premia aquellos proyectos financiados con un carácter más innovador, con mayor capacidad de negocio y que impulsan la transformación digital de la sociedad. Nabladot es una de las cuatro empresas finalistas de este premio, que será entregado por la Comisaria Europea de Economía y Sociedad Digital, Mariya Gabriel.

La ceremonia de entrega tendrá lugar en Varsovia el próximo 27 de noviembre, dentro de la reunión anual de los centros de innovación digital. Los centros de innovación digital, DIHs por sus siglas en inglés, son el nuevo modelo por el que la Unión Europea canalizará y apoyará la transformación digital en todos sus estados miembros.

Nabladot opta al premio por su proyecto titulado “Localización óptima de molinos urbanos mediante simulación en la nube”. La aplicación desarrollada calcula el viento en ciudades, permitiendo valorar la posibilidad de instalación de pequeños molinos eólicos que generen energía limpia en la propia ciudad. Para lograrlo, han mezclado técnicas complejas de simulación, predicción meteorológica y sistemas de información geográfica.

Los resultados se han utilizado para evaluar el uso de una energía alternativa como es la  mini-eólica. Además, conocer el comportamiento del viento en las ciudades será útil para otros ámbitos: estudiar la polución en zonas urbanas,  descartar ubicaciones muy ventosas para colocar contenedores o aparcamientos de motocicletas, planificar eventos al aire libre e incluso, en un futuro, analizar posibles rutas urbanas para drones.

Más información.

 

VIII Encuentro UIMP Empresa y sector público: Logística: situación, perspectivas y oportunidades competitivas

Dentro de la serie de encuentros anuales celebrados entre el sector público y privado, que impulsa la Universidad Internacional Menéndez Pelayo – Sede Pirineos –  con la colaboración del Gobierno de Aragón, los días 29 y 30 de Octubre se celebra en el Parque Tecnológico Walqa, el VIII Encuentro UIMP EMPRESA Y SECTOR PÚBLICO con la temática : Logística: situación, perspectivas y oportunidades competitivas.

Para mayor información AQUI tiene el enlace donde puede descargar el programa.

Información del II Congreso de Industria Conectada 4.0

Una vez finalizado el  II Congreso de Industria Conectada 4.0 organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cabe la posibilidad de acceder a la información publicada del mismo, consistente en imágenes, videos de las sesiones, artículos y blogs  sobre las temáticas tratadas. Aquí tiene el enlace correspondiente.

 

La eficiencia energética en la industria 4.0 en agroalimentación

Las nuevas tecnologías asociadas a la Industria 4.0 se presentan, en el campo del ahorro y la eficiencia energética, como un factor clave en el cambio de modelo productivo. La industria española en general, y el sector agroalimentario en particular, aún tiene pendiente la transición desde un modelo basado en un alto consumo, y dependencia de los recursos, a otro que priorice reducir la cantidad de energía necesaria para producir bienes y servicios.

La Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei organiza, en colaboración con el Clúster Aragonés de Alimentación, Arento y Vea Global, tres sesiones de trabajo en las tres provincias aragonesas. Tendrán lugar en Teruel, Zaragoza y Huesca, los días 20 y 21 de marzo. El objetivo es presentar y ejemplificar las nuevas oportunidades que las TIC´s ofrecen para mejorar la eficiencia energética de la producción agroalimentaria, así como oportunidades de financiación de proyectos industriales relacionados con la temática.

“La eficiencia energética 4.0 en la industria agroalimentaria” se celebrará en el Centro de Bioeconomía de Teruel el 20 de marzo a las 11 de la mañana; a las 16´30 horas en Zaragoza, en la Cámara de Comercio; y el día 21, a las 16´30, en la Lonja de Binéfar. La presentación de la jornada correrá a cargo de María Eugenia Hernández, directora gerente del Clúster Aragonés de Alimentación. También intervendrán la directora general de Vea Global, Ángela Laguna, y el director de I+D+i de Arento, Eduardo López, para presentar resultados del proyecto de evaluación de consumos y mejora de eficiencia energética 4.0, llevado a cabo con la co-financiación del Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI´s) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. También intervendrá Rafael Gaos, del departamento de Industria del Instituto para la diversificación y el ahorro de energía (IDAE), sobre oportunidades de financiación de proyectos de mejora de la eficiencia energética en la industria.

Toda la información se puede consultar  aquí