El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme, bajo el lema “Net Zero: la industria del futuro” los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
En un espacio referente y singular, con 10 foros sectoriales y más de 50 conferencias y mesas de debate, líderes inspiradores y expertos de prestigio van a debatir sobre los grandes retos a los que se enfrenta el conjunto de la industria y las pymes españolas.
Una edición llena de novedades, entre las que destaca un espacio de networking donde los asistentes podrán agendar reuniones y afianzar vínculos que fomenten la creación de entornos colaborativos.
Los detalles del programa se pueden visualizaren la web del Congreso donde ya están abiertas las inscripciones.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Fundación EOI, ha publicado el pasado 12 de julio (BOE 165 de 12 de julio de 2023) una nueva convocatoria de ayudas para el impulso de la digitalización en las empresas industriales a través de la iniciativa “Activa Industria 4.0”. El detalle de la misma puede consultarse en la siguiente dirección electrónica: https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/707790
La convocatoria se sustenta en lo establecido en las bases reguladoras de la concesión de ayudas dirigidas a impulsar el crecimiento de las pymes a través de los programas «Activa Industria 4.0», «Activa Crecimiento» y «Activa Ciberseguridad» en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia publicadas mediante Orden ICT/819/2022, de 12 de agosto (BOE nº 204 de 25 de agosto de 2022), así como en lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que aprueba el Reglamento de ésta.
Son ayudas acogidas al Reglamento (UE)n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013 relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.
Los beneficiarios posibles son las empresas que tengan la condición de PYME, que tengan personalidad jurídica propia en España y estén legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente, cuya actividad se refiera a la industria manufacturera, encuadrada en Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009(CNAE 2009),
Las ayudas que se concedan en el marco de esta convocatoria tendrán la consideración de ayudas en especie (cuantificadas individualmente por beneficiario en 7.400 euros como equivalente de subvención bruta), y consisten en la recepción de un asesoramiento especializado y personalizado que permita el impulso de la transformación digital de pymes industriales a la Industria 4.0.
El objetivo del asesoramiento especializado y personalizado a las empresas beneficiarias es ofrecer un diagnóstico y análisis exhaustivo de la situación digital de partida de la empresa y la elaboración de un Plan de Transformación que incluirá la definición, cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización personalizadas. El asesoramiento se prestará a través de reuniones individualizadas con las empresas beneficiarias en la sede de las mismas, trabajo remoto de la entidad colaboradora y la realización de talleres temáticos y demostrativos con presentación de las tecnologías que ayuden a la empresa beneficiaria a definir el proceso de implantación de las acciones recogidas en el Plan de Transformación Digital.
El plazo de presentación de solicitudes comenzó el día 13 de julio y permanecerá abierto hasta que se agote el crédito presupuestario establecido en la convocatoria, que es de 24.420.000,00€.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Fundación EOI, abre el plazo de solicitud de convocatoria de ayudas relativa al programa “Activa Startups” en Aragón ofreciendo a las pymes aragonesas hasta 40.000 euros para mejorar su innovación conforme a lo establecido en las bases reguladoras de la concesión de ayudas dirigidas a impulsar la innovación a través de la iniciativa «Activa Startups», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo de este programa es el desarrollo de proyectos de colaboración entre pymes y startups, que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial. Las ayudas, en forma de subvención, permitirán a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación.
El plazo de solicitud termina el 20 de enero de 2023.
El Ministerio de Industria prevé ayudar a 3.300 pymes hasta finales de 2023 con fondos de Next Generation – EU a través del “Programa Activa Industria 4.0”.
La Fundación EOI publica la licitación para seleccionar a las entidades colaboradoras que asesorarán en el mismo.
El importe de la licitación asciende a 24,4 millones de euros enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo convoca la IV Edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo continuado de las empresas españolas del sector industrial que hayan destacado por desarrollar un esfuerzo progresivo y continuado en el tiempo para impulsar su competitividad a través de actuaciones y proyectos de digitalización de carácter innovador en cualquiera de los siguientes ámbitos: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios
El Gobierno de España a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital lanza la primera convocatoria de ayudas del Programa Kit Digital. El plazo para presentar las solicitudes se inicia el 15 de marzo en la sede electrónica de Red.es. Para mayor información, seguir estos enlaces (1) y (2).
Schnell Software S.L: Empresa de dedicada a dotar de software específico a las máquinas de corte de ferralla fabricadas por SchnellGroup
Agente tecnológico: Kampal Data Solutions en colaboración con el Instituto de Biocomputacion y Sistemas de Físicas Avanzadas. (BIFI) .
Presentación del Caso:
Schnell Group es un referente
mundial en la fabricación, venta y mantenimiento de maquinas automatizadas en
corte de ferralla. Dentro del mismo grupo empresarial, se creó la división
Schnell Software con la intención de desarrollar programas de manejo de las
máquinas por parte de los propios clientes.
Desde Schell Software nos
solicitaron el diseño y desarrollo de un programa específico para implantar en
el software de las máquinas cortadoras de ferralla. El objetivo que debía
cumplir este software era lograr la optimización del proceso de corte, es
decir, debía de ser capaz de diseñar el plan de trabajo perfecto para cada proceso
de trabajo a realizar por la maquinaria reduciendo al máximo los residuos y aprovechando
en la mayor medida posible la materia prima. Esto suponía el procesado de un
gran volumen de datos ya que las posibilidades de corte son prácticamente
infinitas.
Para lograr crear un programa capaz de conseguir dar siempre con el proceso perfecto de trabajo, se planteó la utilización del conocido como «método de Montecarlo». Dicho método se basa en la simulación teórica de todas la posibilidades de corte existentes utilizando técnicas de gestión de Big Data con algoritmos de inteligencia artificial. El método de Montecarlo es una de las técnicas de simulación más potentes que existen en la actualidad, ya que maneja cantidades masivas de datos generando diferentes modelos de salida de los mismos, aplicando cálculos complejos sobre la probabilidad de que cada salida se produzca.
La utilización de todas estas herramientas suponen, para la empresa usuaria de las maquinas, unos considerables ahorros tanto en los recursos activos materiales como en la asignación de horas de trabajo de los operarios/ingenieros. También se reduce en gran medida la generación de residuos y desperdicios, suponiendo esto un ahorro importante en uso y aprovechamiento de la materia prima
Proceso de trabajo:
El primer paso que se realizó
en este proyecto consistió en la creación de un sistema de simulaciones
completo (Método de Montecarlo).
En el siguiente nivel del
proyecto se abordó el desarrollo e implantación de unos algoritmos inteligentes
que fueran capaces de manejar la cantidad masiva de datos generados a través de
las simulaciones realizadas. Para ello se recurrió a tecnologías en entorno de
Cloud Computing.
Una vez que estos algoritmos fueron revisados y que se comprobó su completa efectividad, se procedió a la implantación de los mismos en las máquinas del Software resultante.
Para ello, Kampal trabajó en la creación de una ventana gráfica que se puede visualizar en el display de la máquina optimizada. En esta ventana podían verse todas las optimizaciones realizadas para un corte concreto. Por un lado, en un desplegable tipo texto se verían los indicadores significativos de cada opción, y por otro lado, en una gráfica con ejes Productividad-Restos se posicionaron los diferentes cortes, siendo los puntos en la gráfica clickables para obtener más información sobre cada corte.
Beneficios obtenidos por la empresa:
Son muchas las ventajas que este software de nuestro desarrollo trajo consigo, tanto en materia de competitividad económica como en la simplificación del trabajo de operarios e ingenieros. Ahora, la empresa que trabaje con máquinas Schnell dispondrá de las siguientes ventajas:
Automatización en la creación de un proyecto de cortado. Los ingenieros ya no tendrán que diseñar el plan de trabajo óptimo. Se estimó con los procesos de optimización de alto nivel un ahorro en gastos asociados a personal alrededor de 30.000 euros anuales.
Ahorro en los costes de producción. Siempre se realizará el trabajo con el mínimo número de cortes posibles, minimizando el coste energético de la operación y reduciendo al máximo posible el desgaste de la máquina.
Ahorro en materia prima. El programa es también capaz de disminuir significativamente la cantidad de material sobrante, optando siempre por el plan de trabajo que genere menos residuos desechables. Se reducen los desperdicios de material un 2%. Contando con la producción media de una gran fundición de 2000 toneladas y teniendo en cuenta el precio del acero, esto supone un ahorro de unos 240.000 euros en materia prima. Con un sistema de optimización convencional, este ahorro sería de alrededor de 60.000 euros.
La modificación de este software adaptando su ejecución a un entorno de HPC en Cloud en lugar de utilizar un PC local reduce el número de horas de computación a minutos incluso en optimizaciones a gran escala.
Kampal Data Solutions es una empresa nacida en la Universidad de Zaragoza y estrechamente ligada al Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI).
Nuestra principal ocupación es el tratamiento y gestión de grandes volúmenes de datos (Big Data), trabajando al servicio tanto de empresas en el ámbito privado como de entidades públicas.
También realizamos labores de consultoría empresarial e institucional, apoyándonos para hacerlo en diversas tecnologías, como son las redes complejas, modelos predictivos basados en Inteligencia Artificial, y proyectos de desarrollo propio, como modelos de aprendizaje colectivo o sistemas avanzados de análisis de textos.
Desde Kampal realizamos todas las fases del proceso consultivo:
Inicialmente procedemos con la recolección de datos, tanto los producidos por la propia entidad interesada, como datos externos complementarios. Los desciframos, ordenamos, clasificamos y cribamos según su utilidad para después introducirlos eficazmente en nuestros sistemas de procesamiento y poder emplear en ellos herramientas de Inteligencia Artificial.
A continuación, mediante los mencionados sistemas, procedemos a crear informes totalmente personalizados en base a las peticiones y necesidades de cada cliente. Dichos informes son periódicamente actualizados para garantizar la realización de un seguimiento eficaz de la información obtenida.
Cuando los informes están realizados, el equipo técnico asignado a cada proyecto se encarga de la creación -programación y desarrollo- de una aplicación específicamente diseñada para mostrar adecuadamente al cliente la información obtenida en un cuadro de mandos interactivo, comprensivo y, sobre todo, útil.
En Kampal trabajamos directamente con potentes algoritmos de Inteligencia Artificial siguiendo metodologías de análisis de Big Data, scoring models y aprendizaje colectivo para proporcionar nuestros servicios tecnológicos. Además, desarrollamos nuestras propias herramientas en estos campos, siendo muy significativos los avances logrados en materias como Data Mining, Redes Complejas o Modelos predictivos de inteligencia artificial.
El Gobierno de Aragón, la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo colaboran para desarrollar la estrategia Industria Conectada 4.0. Para ello se realiza una nueva Convocatoria del Programa Activa Industria 4.0 correspondiente a la Comunidad Autónoma de Aragón, un programa de asesoramiento especializado y personalizado, realizado por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos de Industria 4.0 que se realiza con la metodología desarrollada por la Secretaría General de Industria y de la PYME.
El programa Activa Industria 4.0 supone la realización de un diagnóstico individualizado de la situación de partida de la empresa y la elaboración de un plan de transformación digital con la ayuda de una entidad seleccionada previamente por la Fundación EOI.
Los beneficiarios son las empresas que tengan su domicilio social o un centro de trabajo en la Comunidad Autónoma de Aragón, cualquiera que sea su forma jurídica que desarrollan o van a desarrollar una actividad industrial productiva si su objeto social se refiere a actividades encuadradas en la Sección C – Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).
El programa incluye:
50 horas de asesoramiento realizado por empresas consultoras de primer nivel y visitas a las instalaciones
Diagnóstico de la situación actual
Visitas a la empresa para un mejor análisis
Plan de Transformación Digital que incluye la definición de las actuaciones, la cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización y la identificación de las potenciales soluciones digitales más adecuadas para cada empresa
Talleres prácticos de soluciones tecnológicas
Las solicitudes podrán presentarse hasta el hasta el 15 de diciembre de 2021. Acceso al formulario de solicitud.
Red.es, ha abierto el plazo de solicitudes para la Convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales, y su integración en las cadenas de valor.
Esta convocatoria destinará 50 millones de euros a financiar proyectos de investigación industrial y 55 millones de euros para proyectos destinados al desarrollo experimental relacionados con tecnologías digitales como: inteligencia artificial, Internet de las cosas, tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, computación de alto rendimiento y en la nube, procesamiento de lenguaje natural, ciberseguridad, biometría e identidad digital, blockchain, robótica, realidad virtual y aumentada, efectos especiales y simulación, e impresión 3D y fabricación aditiva. Se financiarán un máximo de 3 proyectos por entidad solicitante.
El presupuesto mínimo de los proyectos subvencionables de investigación industrial será de 500.000 euros y el máximo de 10 millones de euros, mientras que en el caso de los proyectos de desarrollo experimental el mínimo será de 300.000 euros y el máximo de 5 millones de euros.
El porcentaje máximo de intensidad de la ayuda oscila entre el 25% y el 80% de los gastos subvencionables en función de tipo de actividad, del tamaño de la empresa y de si los resultados de los proyectos son susceptibles o no de difundirse ampliamente por medio de conferencias, publicaciones, bases de libre acceso o programas informáticos gratuitos o de fuente abierta. Además, los beneficiarios podrán obtener financiación a través de la línea “ICO-Red.es Acelera”.
Plazo de presentación hasta el 8 de octubre. Mas información y acceso a tramitación en el siguiente enlace
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Estrictamente necesarias
Tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de privacidad.
Tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de privacidad.
De análisis
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, la interacción del usuario con el sitio web o mostrar al usuario publicidad según sus preferencias, evitando mostrar anuncios repetidos y optimizar resultados de campañas publicitarias.
Dejar esta opción activa nos permite mejorar nuestra web. Puede desactivarlas con el siguiente botón:
Tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de privacidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.