ITAINNOVA organiza un taller demostrativo para empresas aragonesas del programa Activa Industria 4.0

El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA, seleccionado el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Gobierno de Aragón para asesorar a empresas en el programa Activa Industria 4.0,   ha organizado el jueves, 14 de diciembre, un taller demostrativo de tecnologías para la Industria 4.0, en el que han participado 19 empresas aragonesas.

Este programa, promovido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y las Comunidades Autónomas, se orienta a impulsar la Industria 4.0 en las empresas industriales a través de un proceso de asesoramiento individualizado en las empresas que les lleve a identificar oportunidades de desarrollo en este campo alineadas con su estrategia y posicionamiento en el mercado. A través de estos asesoramientos las empresas participantes podrán disponer de un diagnóstico de situación y de un plan de transformación que identifica los habilitadores digitales necesarios en el proceso y establecerá una hoja de ruta para su implantación.

Los asesoramientos se han realizado a nivel nacional por una serie de entidades acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos de Industria 4.0 entre las que fue seleccionada ITAINNOVA.

En Aragón han participado 19 empresas en este programa, de las que 16 han sido asesoradas por técnicos de ITAINNOVA. Todas, industrias manufactureras de diferentes sectores como automoción, material eléctrico, agroalimentario, calzado y  químico, entre otros.

El taller demostrativo cierra el programa y consiste en una serie de presentaciones y demostraciones de tipo práctico dónde se acerquen las soluciones digitales a las empresas beneficiarias del asesoramiento profundizando en especial en las tecnologías que han resultado de mayor interés en los asesoramientos realizados.

En esta actividad de Activa Industria 4.0 han intervendio Javier Burillo, jefe de servicio de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa del Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón; Ángel Fernández, director de ITAINNOVA, Alfredo Gómez, consultor de Innovación de ITAINNOVA y coordinador en el centro del mencionado programa, así como diverso personal del Instituto Tecnológico de Aragón, que han sido quienes han mostrado cómo aplican las diferentes tecnologías a la industria 4.0.

Burillo ha presentado las líneas principales de la política dirigida desde el Gobierno de Aragón a la industria 4.0 “para ganar en competitividad y como recurso para la recuperación económica, alineados con los contextos nacional y europeo. El Gobierno de Aragón ha decidido poner a la empresa en el foco de la actividad industrial en sentido amplio, TIC, logística, energía, I+D+i… ya que la trascendecnia de la industria 4.0 es el mayor reto público y en Aragón tanto ITAINNOVA como la Universidad de Zaragoza son los dos focos de mayor conocimiento”.

Ángel Fernández, por su parte, ha dado a conocer el potencial que va a suponer a las empresas el Aragón Digital Innovation Hub (DIH) que tiene, como socios fundadores, al Instituto Aragonés de Fomento (IAF), la Universidad de Zaragoza, representada por el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), coordinador de la iniciativa.  Este órgano  ha sido presentado en otro acto ante un aforo de cerca de 50 empresas interesadas en la digitalización de sus negocios.

Foto: Javier Burillo, durante su intervención en el taller de demostración que ha culminado las asesorías de Activa Industria 4.0.

 

Callaghan recurre a la impresión 3D para adaptar los zapatos al peso de cada persona

Empresa:  Callaghan | Calzado

Agente tecnológico:  Dynamical Tools

Presentación del Caso:

Callaghan, marca líder en tecnología para calzado, ha desarrollado unos zapatos que ofrecen una gran amortiguación gracias a sus suelas impresas en 3D de la mano de Dynamical Tools utilizando la impresora 3D DT600.

Buscando la máxima innovación en el calzado, Callaghan quería crear unos zapatos innovadores que estuviesen personalizados según el peso cada persona. Para lo que idearon una suela con forma hexagonal y una cámara de aire con la que se consigue gran absorción de impacto en el talón.

Conociendo la tecnología y según las necesidades de su último proyecto, se plantearon hacerlo mediante la Fabricación Aditiva. Necesitaban una impresora 3D industrial que cumpliera los criterios de producción.

Con la intención de encontrar la mejor máquina para este desarrollo, acudieron a la pasada edición del BIEMH de Bilbao. Donde comenzó la colaboración para conseguir un calzado desarrollado mediante Impresión 3D. Buscaban una impresora 3D que les permitiera trabajar con materiales flexibles y en tiempos mínimos de fabricación.

Dos aspectos que hicieron de DT600 la mejor opción para fabricar las suelas de estos zapatos. Ya que que esta impresora 3D industrial puede trabajar con materiales flexibles, además de imprimir las dos suelas de un par de zapatos a la vez. Esto se debe a su doble cabezal independiente que en su modo de impresión Twin Mode imprime dos piezas de forma simultánea

Proceso de trabajo:

Cuando se plantearon el proyecto, existían 3 grandes hitos, encontrar el medio correcto para la fabricación, cuyo resultado les llevó a nuestra máquina, gracias a que les ofrecíamos entrar de lleno en el desarrollo de su producto aportando todo nuestro know-how acerca de la tecnología y la cercanía de ser una empresa en crecimiento. En segundo lugar, y una vez definidas las necesidades, realizamos un exhaustivo análisis de materiales flexibles aptos para la impresión 3D que tuvieran el equilibrio entre confort y rapidez de fabricación, además de resistencia al desgaste, y en último lugar, la adaptación del diseño de la geometría interna de la talonera, para que ofreciera las diferentes propiedades de una manera paramétrica partiendo de un único diseño, de manera que variase sus propiedades físicas en función de los parámetros de impresión 3D

Beneficios obtenidos por la empresa:

Por primera vez, una empresa de calzado ofrece un producto totalmente personalizado a las características del cliente, de una manera rápida y económica. Gracias a esto, Callaghan se posicionó en el mercado como una empresa innovadora, y continúa con desarrollos siguiendo las líneas de investigación comenzadas en este proyecto.

Enlaces relacionados con el caso de éxito: (1)  (2)

Dynamical Tools

Razón Social: Advances Production Tools S.A. (Dynamical Tools)
Dirección: Polígono Valdeconsejo ,  C/Pineta 13A – Nave 5

Cuarte de Huerva.  50410 | Zaragoza

Contacto: Pablo Murillo
Teléfono: Tel.  607 08 35 16
Mail: pablo.murillo@dynamicaltools.com
Descripción actividad: Dynamical Tools nace con el objetivo de desarrollar tecnología de fabricación aditiva industrial accesible para PYMES. Tras nueve meses de desarrollo, un exhaustivo estudio de mercado y un análisis de competencia a nivel internacional, presentamos en mayo de 2016 nuestro primer producto adaptado a las necesidades de un mercado que hasta entonces tenía muy difícil el acceso a impresión 3D industrial debido a sus elevados costes.

DT600 es el nombre de nuestra primera impresora 3D de carácter industrial, una impresora de gran formato, compatible con multitud de termoplásticos técnicos y con doble cabezal independiente, lo que redefine la productividad de la industria, por primera vez, una impresora 3D ofrece uno ratio de amortización muy contenido, y unas características técnicas que superan a sus competidoras, por un coste de 7 a 10 veces inferior. Dichas características industriales, su coste contenido, y una serie de innovaciones que aumentan la productividad reduciendo los tiempos de producción, nos han permitido entrar en el sector con mucha fuerza, logrando en nuestro primer año de ventas clientes como Filtros Mann, Exide / Tudor, Valeo, General Motors, TI Automotive e incluso el Servicio Aragonés de Salud, clientes que han dado un salto de valor en la inclusión de la industria 4.0.

Dynamical Tools cuenta  con cobertura técnica y comercial por todo el territorio Español, lo que nos ha permitido centrarnos en la internacionalización de la compañía en países como  Francia,  Inglaterra, Finlandia, Italia, República Checa y Alemania.

Esta red de distribuidores nacional e internacional ha hecho incrementar nuestra ventas exponencialmente, incrementando nuestro equipo de 2 a 15 personas en apenas 18 meses, e inaugurando recientemente nuevas instalaciones con más de 800m2 dedicados a la manufactura y 150m2 de oficinas para I+D. Prevemos cerrar 2017 con ventas cercanas a los 900.000 €

Áreas de actuación: Fabricación Aditiva
Web: www.dynamicaltools.com

Jornada: “ARAGÓN DIH: Programas de financiación europea y servicios de innovación”

El Aragón Digital Innovation Hub (Aragón DIH), junto al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Enterprise Europe Network (EEN) organizan el 14 de diciembre en la sede del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA  una jornada informativa dirigida a las empresas y entidades del ecosistema aragonés de innovación interesadas en la digitalización hacia la Industria 4.0.

Es la primera jornada que organiza el Aragón Digital Innovation Hub (Aragón DIH), iniciativa recientemente presentada por el Gobierno de Aragón como parte de su estrategia de Promoción Económica e Industrial de Aragón y la Estrategia Regional Inteligente de Aragón.

El Aragón DIH tiene, como socios fundadores, al Instituto Aragonés de Fomento (IAF), la Universidad de Zaragoza, representada por el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), coordinador de la iniciativa.

Aragón DIH es una Plataforma de innovacion digital en HPC-Cloud y Sistemas Cognitivos en Robótica, Logística y Procesos Industriales Inteligentes y es la iniciativa aragonesa que hace tangible, bajo un marco de cooperación europeo (DIH), la estrategia de Promoción Económica e Industrial de Aragón y la estrategia regional inteligente de Aragón, conformando la acción tecnológica e innovadora del Sistema de Innovación Aragonés hacia la digitalización de la Industria.

Para ello, cuenta con los Organismos de Investigación, los centros de competencia, las empresas y clústeres innovadores, así como las agencias de fomento empresarial y las autoridades competentes necesarios para sustentar y dar forma a la Estrategia Aragón Industria 4.0 (AI4.0)

Además, en esta jornada, las empresas participantes podrán mantener una reunión bilateral con el representante del CDTI para obtener asesoramiento personalizado.

 

ICT WORKPACKAGE 2018-20 (H2020)

En consonancia con la Agenda Digital para Europa, el objetivo específico de la investigación e innovación (I+i) en materia de TIC es permitir a Europa respaldar, desarrollar y explotar las oportunidades que brinda el progreso de las TIC en beneficio de sus ciudadanos, empresas y comunidades científicas.

Las principales líneas tecnológicas de ICT WP son: tecnologías para la digitalización de la industria europea, infraestructuras de datos europeos, Internet del futuro, 5G, ciberseguridad y como novedad, digitalizar y transformar la industria y los servicios europeos: centros y plataformas de innovación digital.

INSTRUMENTO PYME (ENTERPRISE EUROPE NETWORK)

La Enterprise Europe Network (EEN) es la mayor red de apoyo a las PYME con proyección internacional. Mediante sus servicios de apoyo especializado, la EEN ayuda al crecimiento de las empresas, la promoción de alianzas comerciales y tecnológicas, la gestión de la innovación y la participación en proyectos con financiación europea.

Dentro de este contexto se presentará el Instrumento PYME, una herramienta de financiación de la UE específicamente diseñada para las PYMEs innovadoras con una fuerte ambición por desarrollarse, crecer e internacionalizarse.

Este Instrumento, con nuevas condiciones de participación a partir del 1 de enero de 2018, ofrece financiación para aquellas empresas que tienen un producto o servicio innovador muy cercano a mercado. Esta financiación les permitirá acelerar y finalizar todo el proceso de puesta a punto para su lanzamiento.

 

AGENDA

10:30h  Presentación del Evento:

Ángel Fernández Cuello (Director de ITAINNOVA y coordinador del Aragón DIH).

11h Presentación del Programa de ICT WP 2018-20 (H2020), con especial atención a la llamada Digitising and transforming European industry and services: digital innovation hubs and platforms:

Enrique Pelayo (National Contact Point en CDTI).

12:00h Pausa para café.
12:30h Presentación de los servicios de Innovación de la Enterprise Europe Network y revisión del  Instrumento PYME:

Ignacio Hernández (Coordinador del Consorcio ACTIS).

12:30h Reuniones bilaterales con CDTI para asesoramiento de propuestas.
14:00h Clausura y despedida.

 

Gastón resalta el impulso dado a la sostenibilidad con las renovables, la eficiencia energética, la Industria 4.0 o la Responsabilidad Social

La consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, asistió en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a las IV Jornadas “Territorios Inteligentes” organizadas por la Cátedra Brial de Energías Renovables y allí destacó la contribución del Gobierno aragonés y en particular de su Departamento al progreso tecnológico de las ciudades y la Comunidad en conjunto, que redunda, ha explicado, en una mayor competitividad de las empresas y una mayor calidad de vida de los ciudadanos.

Estas jornadas, que se han celebrado a finales de noviembre, han analizado cómo la transformación digital está ayudando a mejorar las ciudades a partir de varios casos de éxito de proyectos y aplicaciones tecnológicas que se están desarrollando en otros lugares, así como la situación de la Universidad de Zaragoza, que con esta iniciativa pone en marcha su plan para adaptarse a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Precisamente la sostenibilidad, junto con la competitividad empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos, son los objetivos planteados bajo una visión conjunta en estas jornadas, a los que el Departamento de Economía contribuye decisivamente con acciones como el desarrollo de las energías renovables, el fomento de la eficiencia energética, el impulso dado a la digitalización de los procesos productivos con la Estrategia de Industria 4.0 o con el Plan de Responsabilidad Social de Aragón (RSA).

La consejera ha recordado que en esta legislatura se ha conseguido un gran avance en la implantación de energías renovables y se ha convertido en un referente, especialmente de generación eólica y ahora también fotovoltaica. Este impulso se produjo raíz de la regulación aprobada el año pasado, que permitió desbloquear los proyectos en esta materia paralizados desde hacía un lustro por los conflictos judiciales que había generado la anterior normativa de 2010 y facilitó además la captación de nuevas inversiones de adjudicatarios de subastas estatales o para parques que se instalen en las Cuencas Mineras mediante la agilización de los trámites administrativos con las declaraciones de interés autonómico.

En materia de eficiencia energética, este año se convocaron más 4.254.000 euros en ayudas para fomentar el ahorro con calderas de biomasa, geotermia, energía solar y otras fuentes renovables y también se ha subvencionado con 1 millón de euros tanto a comercios y empresas instaladoras como a compradores con el ‘Plan Renove’ de electrodomésticos.

Asimismo, el Parque Tecnológico Walqa es uno de los centros demostradores del proyecto europeo P2P-Smartest, cuyo principal objetivo es investigar y demostrar una red de distribución eléctrica más eficiente usando las TIC y nuevos modelos de negocio. Lo que se suma a otros proyectos y el trabajo en general desarrollado por la Fundación del Hidrógeno de Aragón.

Por otra parte, el Departamento de Economía está desarrollando la Estrategia ‘Aragón Industria 4.0’, dirigida a la transformación digital a través de la introducción de la Inteligencia Artificial o las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para ganar competitividad con nuevos modelos de negocio en la producción y también en los servicios vinculados.

Gastón ha destacado asimismo la importancia del Plan de Responsabilidad Social de Aragón (RSA) en la tarea de concienciación que «nos lleva a territorios inteligentes y sostenibles económica, social y medioambientalmente».

Todo esto se suma a otras acciones del Gobierno de Aragón como el propio apoyo económico a la Universidad, la inversión en fibra óptica para llevarla a todos los municipios y polígonos industriales, o la mejora de los servicios sociales, la educación y la sanidad, pilares fundamentales para la construcción de los territorios inteligentes.

Convocatoria para la concesión de ayudas dirigidas a proyectos de I+D+i en el ámbito de Industria Conectada 4.0 en el año 2017

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad  efectúa una convocatoria de ayudas en forma de préstamos para el desarrollo de  proyectos de investigación industrial y proyectos de desarrollo experimental, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, enmarcados en las Áreas Estratégicas de la Industria Conectada 4.0 y tendentes al cumplimiento de los objetivos de la misma.

Principales características:

  • Proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria 4.0.
  • Beneficiarios: empresas que desarrollen actividad industrial productiva
  • Tipo de ayuda: PRÉSTAMOS de hasta el 80% del presupuesto.
  • Tipo de interés: 0% ; Amortización en 10 años incluyendo hasta 3 de carencia.
  • Garantías: obligatoria por importe del 20% del préstamo concedido.

Plazo de solicitud: desde el 24/11/2017 hasta 26/12/2017.

Aquí tiene el enlace  donde se encuentra el texto de dicha convocatoria de ayudas y demás información relacionada.

 

Captura y representación 3D de geometrias complejas para personajes virtuales

Empresa:  Disney Research Zurich

Agente tecnológico:  I3A – Universidad de Zaragoza (Contacto: Grupo Graphics and Imaging Lab, Diego Gutierrez, diegog@unizar.es )

 

Presentación del Caso:

Cada vez es más común la presencia de películas en cartelera con personajes digitales, bien sea estilizados o fotorrealistas. Con la llegada de la realidad virtual, estos personajes cobran aún más importancia. Muchas veces el proceso de creación del personaje comienza con una captura de datos de un actor real, a partir de la cual se crea el modelo digital. Además, las nuevas tecnologías de impresión 3D permiten ahora también la creación de modelos físicos que representan fielmente a un personaje concreto. Sin embargo, el pelo siempre ha supuesto un gran problema debido a su gran complejidad geométrica. Gracias al método desarrollado, el proceso es ahora sencillo, y permite variar el nivel de estilización deseado.

Para más información, imágenes y vídeo:

Proceso de trabajo:

  • Captura de datos, usando un sistema de 10 cámaras
  • Reconstrucción de la geometría básica (provisional) mediante técnicas de visión por computador
  • Asignación de color a cada vértice de la geometría, utilizando información de alta y baja frecuencia, así como algoritmos de ecualización de contraste
  • Estilización del color preservando la estructura original del pelo

Beneficios obtenidos por la empresa:

El principal beneficio actual se da en los parques temáticos que Disney posee por todo el mundo. Una fuente de ingresos es la venta de figuras hechas con impresión 3D. Los niños van, eligen un disfraz y se lo ponen, y el sistema les escanea. La figura se la mandan a casa en unos días. Sin embargo, hasta hace poco no podían representar fielmente el pelo del niño o niña concreto, dada su complejidad geométrica, por lo que lo sustituían por un modelo genérico. Esto por supuesto empeoraba el resultado final, al no ser la figura final una representación fiel del niño. Con este sistema ahora sí pueden reproducir con exactitud el pelo, con lo que las figuras 3D ganan realismo. La venta de estas figuras es en estos momentos una de las principales fuentes de ingresos dentro del parque por parte de la empresa.

Premio T de Tecnara a entidades impulsoras de la Industria Conectada 4.0

El premio T de Tecnara, máximo reconocimiento de la entidad a las personas e instituciones que han contribuido durante el año con mayor fuerza a alcanzar los objetivos del clúster, ha sido concedido por un jurado formado por miembros de la junta directiva. En esta ocasión, y por primera vez, se otorga ex aequo a las Direcciones Generales de Industria del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y del Departamento de Economía e Industria del Gobierno de Aragón. El premio ha sido recogido por los respectivos directores generales, Mario Buisán y Fernando Fernández-Cuello. El fallo del jurado destaca “la colaboración entre ambas entidades a la hora de coordinar esfuerzos en el proceso de impulso de la transformación digital de la industria conectada como elemento de optimización de los recursos disponibles para acercar a las empresas, y especialmente a las PYMES, esta gran oportunidad de mejora de su competitividad.”

 

Un centenar de profesionales participan en la Jornada sobre Transformación Tecnológica de la Industria

Un centenar de profesionales han participado en la Jornada sobre Transformación y Modernización Tecnológica de la Industria, enmarcada en la campaña europea Watify, que se ha celebrado  recientemente en el edificio Pignatelli. Esta campaña llega a Zaragoza con el objetivo de sensibilizar y estimular a Pymes y emprendedores en el camino hacia la digitalización. Durante el evento, organizado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), el director de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo, Esteban Pelayo, ha sido el encargado de explicar en qué consiste Watify, una campaña de promoción que alienta a las empresas a adoptar sistemas digitales en todos los procesos y aumentar así su competitividad.

Tras la exposición de los casos de éxito de Podoactiva, Construcciones Lobe, y 7eData como ejemplos de transformación digital en nuestra Comunidad Autónoma, se ha presentado el Centro de Innovación Digital de Aragón o Digital Innovation Hub (DIH), que permitirá apoyar a las empresas en su digitalización. El director del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA, Ángel Fernández, y el director gerente del IAF, Ramón Tejedor, han desgranado, junto a los representantes de los Institutos de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI), los servicios del nuevo Centro de Innovación Digital en una mesa redonda moderada por el gerente del Clúster de Empresas TIC, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón.

En el DIH de Aragón están involucrados el IAF, ITAINNOVA y la Universidad de Zaragoza. El centro que se está diseñando pretende favorecer la innovación digital y es similar a otros que se están poniendo en marcha en otras regiones europeas parecidas a la nuestra. El objetivo es ayudar a las empresas aragonesas a avanzar de forma firme, resolviendo todas sus dudas, en el proceso de la transformación digital y en la Industria 4.0.

Ramón Tejedor, director gerente del IAF, ha sido el encargado de clausurar esta jornada que había inaugurado el director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía, Fernando Fernández, afirmando que “lo digital es el presente y el futuro de los mercados». Por su parte, Tejedor ha recordado que «el 90% del tejido empresarial aragonés lo conforman Pymes o micro empresas, que deben asumir y adaptarse a los nuevos ecosistemas digitales, con sus herramientas y modelos”.