Jornada sobre los programas de ayudas a la Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Dentro del objetivo compartido de impulsar la industria y, en concreto, para facilitar el acceso a la financiación de los proyectos industriales, desde la Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Dirección General de Industria y PYMES del Departamento de Economía, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, en el contexto del Programa de Apoyo Empresarial Directo (PAED), con la colaboración de Cámara de Zaragoza, te invitamos a participar en este encuentro que tendrá lugar en Zaragoza, el próximo 4 de octubre de 2019.

Para mayor información, sigue este enlace.

REINDUS- Nueva Convocatoria de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad industrial en el año 2019.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo convoca ayudas en forma de préstamos reembolsables de hasta el 75% de la inversión financiable  con un plazo de amortización total de 10 años y 3 años de carencia.

Pueden ser beneficiarias de estas ayudas las pymes y grandes empresas válidamente constituidas que no formen parte del sector público y que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial encuadrada en la Sección C (Divisiones 10 a 32) del CNAE 2009 de Industria Manufacturera. Adicionalmente, se incluirán también las actividades encuadradas en la sección 38.3, siempre que dispongan, en el momento de la solicitud, de la autorización de gestión de residuos

El presupuesto financiable mínimo de las inversiones será de 100.000 euros.

La orden de convocatoria incentiva tanto las nuevas implantaciones industriales ya sea por traslado de la actividad productiva desde otro emplazamiento previamente existente o por creación de un nuevo establecimiento, la ejecución de cualquier tipo de mejora o modificación de líneas de producción ya existentes, así como la digitalización industrial a través de la implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”, pudiendo financiar tanto la adquisición de aparatos y equipos de producción como los gastos de ingeniería de proceso de producción asociados a dichos equipos.

Las actuaciones financiadas deberán ejecutarse desde el 1 de enero de 2019, hasta un plazo máximo de dieciocho meses contados desde la fecha de la concesión de la ayuda.

Las solicitudes deberán presentarse a partir del día siguiente a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, esto es desde el 26 de septiembre de 2019 hasta el 4 de noviembre de 2019 ambos incluidos.

Para más información, seguir este enlace.

Teruel y Huesca: Jornada Industria 4.0. Encuentra la Tecnología que necesitas.

Las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de las provincias de Huesca  y de Teruel, organizan sendas jornadas  de difusión de las tecnologías de la industria 4.0.

La jornadas tienen como  objetivo acercar las tecnologías de la industria 4.0 a los respectivos tejidos empresariales. Para ello se cuenta con la participación de las principales empresas habilitadoras de estas tecnologías en Aragón, que explicarán estas tecnologías y su aplicación con casos prácticos.

Se trata de una acción enmarcada en el Programa de Apoyo Empresarial Directo del Gobierno de Aragón (PAED). Este programa es una iniciativa promovida y financiada por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, gestionada por las Cámaras de Comercio Aragonesas. Uno de los objetivos del programa es potenciar el tejido industrial mediante asesoramientos específicos sobre desarrollo competitivo, Difusión y asesoramiento en informes HADA, Apoyo en la solicitud de las ayudas PAIP, y la realización de jornadas como las descritas.

La jornada de Teruel se celebra el día 27 de septiembre de 2019 a las 10 horas en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Teruel, seguir este enlace para mayor información.

La jornada de Huesca se celebra del día 3 de octubre de 2019 a las 10 horas en las instalaciones del Parque Tecnológico Walqa, seguir este enlace para mayor información.

PLAZO AMPLIADO. Convocatoria para la concesión de ayudas dirigidas a impulsar la transformación digital de la industria española en el marco del proyecto «Industria Conectada 4.0», en Aragón.

Como resultado del Convenio recientemente suscrito por el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Economía, Industria y Empleo, y la Fundación Escuela de Organización Industrial, entidad pública dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el día 24 de julio se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria para la concesión de ayudas dirigidas a la transformación digital de la industria aragonesa: ACTIVA INDUSTRIA 4.0.

Esta convocatoria da continuidad a la que ya tuvo lugar en el año 2017 y en la que resultaron beneficiarias un total de 19 empresas aragonesas.

Las bases de la convocatoria se encuentran en la Orden EIC/743/2017, de 28 de julio, por Ia que se establecen las bases reguladoras de Ia concesión de ayudas dirigidas a impulsar Ia transformación digital de Ia industria española en el marco del proyecto industria conectada 4.0 (BOE n° 183 de 2 de agosto de 2017).

La entidad que convoca las ayudas es la Fundación Escuela de Organización Industrial, que actúa de entidad gestora de mismas y en cuya página web puede consultarse el detalle de la convocatoria y los formularios de la solicitud.

Son posibles beneficiarios de estas ayudas:

Las empresas que tengan su domicilio social o un centro de trabajo en la Comunidad Autónoma de Aragón, cualquiera que sea su forma jurídica (ya sean personas físicas o jurídicas, asociaciones, entidades sin ánimo de lucro, etc. ) que, en su condición de tales, desarrollan o van a desarrollar una actividad industrial productiva si su objeto social se refiere a actividades encuadradas en la Sección C – Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009), aprobada por Real Decreto 475/2007, de 13 de abril.

Objeto de las ayudas:

Estas ayudas tienen por objeto el impulso de la transformación digital de la industria española a través de las empresas industriales.

Las ayudas en especie objeto de esta convocatoria consisten en la recepción de un asesoramiento especializado e individualizado que incluirá un diagnóstico de la situación de partida de la empresa beneficiaria y la elaboración de un plan de transformación digital. El asesoramiento se prestará a través de reuniones individualizadas con las empresas beneficiarias y la realización de talleres temáticos y demostrativos de apoyo al asesoramiento, con un mínimo de 50 horas de asesoramiento individualizado. Dicho asesoramiento tendrá la condición de ayudas en especie.

La empresa beneficiaria recibirá dentro del asesoramiento especializado los siguientes servicios:

  • Diagnóstico previo de la situación digital de partida de la empresa y un análisis interno de la organización y del negocio.
  • Plan de Transformación que incluirá la definición de las actuaciones del Plan, la cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización y un benchmarking de habilitadores.
  • Visitas necesarias a las instalaciones de la industria beneficiaria.
  • Talleres demostrativos de contenido práctico, que acerquen las soluciones digitales a las empresas industriales beneficiarias del asesoramiento

Presupuesto y cuantía de las ayudas:

El gasto público total para esta convocatoria será de OCHENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS VEINTE EUROS (83.220,00 €) y se realizará con cargo al presupuesto de gastos del Convenio de colaboración suscrito entre la Fundación EOI y la Comunidad Autónoma de Aragón.

El precio del servicio objeto de ayuda es de 10.400,00 € por empresa industrial beneficiaria, impuestos incluidos

La Fundación EOI concederá una subvención bajo Ia modalidad de ayuda en especie con una cuantía máxima individualizada de 6.935,00 € por empresa industrial beneficiaria, que complete el proceso de asesoramiento.

La empresa beneficiaria contribuirá al servicio abonando la cantidad de 3.465,00 €.

La participación y obtención de ayuda dentro del programa ACTIVA 4.0  es susceptible de ser considerada dentro de los criterios de valoración de las convocatorias de ayudas del Gobierno de Aragón para la transformación digital de la industria aragonesa, que puedan publicarse posteriormente.

El plazo de presentación de solicitudes ha sido ampliado hasta el 30 de septiembre de 2019.

Adecuación del software y aplicaciones informáticas de una empresa industrial al cumplimiento de la legislación de GDPR (Reglamento general de protección de datos) y PCI (Seguridad de pagos on line)

Empresa: 
Empresa Industrial del sector textil

Agente tecnológico: 
Continuum Security

Presentación del Caso:

La empresa cliente tiene una importante actividad en el desarrollo de software propio para la interacción “online” con sus clientes y proveedores, estando su escaparate principal en su web de compra de productos B2C. Por esta razón requiere de asegurar el cumplimiento de determinados estándares relacionados con la protección de datos (cumplimiento con GDPR) y seguridad en las transacciones monetarias (cumplimiento con PCI).

La empresa ya viene realizando actividades de modelado de amenazas de las aplicaciones que desarrolla, aunque de manera manual, lo cual implica un alto coste en tiempo y recursos.

Las aplicaciones de software son unos puntos críticos de las defensas de una empresa ante ciberataques. Los emplazamientos físicos pueden tener alta seguridad humana y tecnológica, pero ahora los robos se hacen con software, pues el valor de una empresa que desarrolla aplicaciones para empoderar su negocio, hoy en día reside en la información que poseen en sus bases de datos.

Se trata así de minimizar el riesgo de un ataque cibernético a la website del cliente que tendría un coste reputacional y de marca importante que no se puede cuantificar. Se ha probado que los consumidores huyen de las compras online a empresas que hayan tenido un ataque en los últimos 2 años.

El cliente también está migrando parte de sus sistemas a la nube y desplegando en la misma nuevos sistemas industriales. Para ello requiere de un asesoramiento sobre las vulnerabilidades y propuesta de contramedidas.

Proceso de trabajo:

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) trata de proteger y reforzar la defensa de los datos y ha resultado implementado en la aplicación IriusRisk de Continuum Security para facilitar a las empresas usuarias que los proyectos de software que habilitan sus relaciones con los clientes cumplan con la legalidad establecida como PCI, NIST y GDPR sin necesidad de la intervención de un equipo legal.

Mediante la implementación del software IriusRisk en los procesos de diseño y desarrollo de las aplicaciones de la empresa cliente, se obtiene un asesoramiento automático sobre dónde se hayan las vulnerabilidades y una indicación de las contramedidas a adoptar. También se comprueban las aplicaciones con herramientas de testeo automático y gestionando el riesgo del software a nivel global y en tiempo real.

La integración de la herramienta IriusRisk en los sistemas industriales se realiza por parte de Continuum Security gratuitamente, lo cual incluye 3 días de consultoría de seguridad informática gratuita y un curso de training a los usuarios finales, todo para facilitar la rapidez en la adopción del software.

Beneficios obtenidos por la empresa:

El modelado de amenazas es una práctica fundamental en el proceso de construir tecnología confiable; ha demostrado ser una de las actividades con mejor retorno de inversión a la hora de identificar y corregir fallos de seguridad en el diseño industrial antes de su implementación en el código.

Al implantar el software, IriusRisk, la empresa industrial vió cómo sustancialmente se reducían los incidentes de ciberseguridad; cómo se reducían los costes en el cómputo total de la inversión y en el coste del programa de seguridad de aplicaciones, así como una reducción en el número de vulnerabilidades detectadas en las pruebas de seguridad (bug bounties, pentest) y en el número de recomendaciones a seguir después de las auditorías de cumplimiento normativo.

La detección de las amenazas en la fase de diseño de las aplicaciones, así como la implementación de contramedidas y requisitos de seguridad reduce drásticamente las probabilidades de que haya que volver a rediseñar, refactorizar o enfrontar un flujo constante de defectos de seguridad. De este modo, se está en disposición de entregar un mejor producto en el marco de una planificación más predecible. Todo el esfuerzo que se habría destinado a revisar fallos de seguridad se puede invertir ahora en la construcción de un producto más robusto, rápido, barato y orientado a los requisitos de los clientes.

CONTINUUM SECURITY

Razón Social: Continuum Security S.L.
Dirección: Parque Tecnológico Walqa22197, Cuarte. Huesca

Contacto: Cristina Bentué Arantegui
Teléfono: 974032183
Mail: cbentue@continuumsecurity.net
Descripción actividad: Continuum Security es una empresa de base tecnológica dedicada al desarrollo de herramientas de ciberseguridad, especializada en seguridad de software o del código de aplicaciones desde el momento del Diseño y Arquitectura de los proyectos.

El modelado de amenazas es esencial para poder saltar a un plano más proactivo y estratégico dentro de un programa de seguridad de aplicaciones. El modelado de amenazas moderno es ágil e integrador, tendiendo puentes entre seguridad y otros equipos. Esto es, seguridad y desarrollo, seguridad y operaciones, seguridad y cualquier otro equipo dentro de la organización.

El modelado de amenazas  permite una aproximación disciplinada a los problemas , en lugar de confiar únicamente en la intuición, y es una práctica fundamental en el proceso de construir tecnología confiable; ha demostrado ser una de las actividades con mejor retorno de inversión a la hora de identificar y corregir fallos de seguridad en el diseño antes de su implementación en el código.

 Areas de actuación Big Data

Análisis de Datos

Ciberseguridad

Web: https://continuumsecurity.net/
Documentos:

IX Encuentro UIMP Empresa y sector público: Ayudas y financiación para la PYME

Dentro de la serie de Encuentros anuales celebrados entre el sector público y privado, que impulsa la Universidad Internacional Menéndez Pelayo – Sede Pirineos –  con la colaboración del Gobierno de Aragón, los días 24 y 25 de Octubre se celebra en el Parque Tecnológico Walqa, el IX Encuentro UIMP EMPRESA Y SECTOR PÚBLICO con la temática : Ayudas y financiación para la PYME.

Este ciclo de Encuentros pretende exponer, analizar y debatir temáticas de interés empresarial, con partícipes provenientes tanto del sector público como del privado, al objeto de mejorar el conocimiento mutuo y poder establecer una interrelación más eficiente y eficaz.

Se puede obtener más información consultando el tríptico del curso y proceder a formalizar la matrícula a través del siguiente enlace.

Nueva convocatoria para 2019 del Programa de Crecimiento Empresarial

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha lanzado el PROGRAMA DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL cuyo objetivo es consolidar y mejorar el crecimiento de las PYMES que cuentan con fabricación propia en España.

Se trata de un Programa de asesoramiento a las empresas de los sectores industriales, en las áreas de digitalización, innovación, marketing, financiación, operaciones y recursos humanos, que puede ser complementario o previo a la participación en otros programas como el ACTIVA INDUSTRIA 4.0.

La gestión del programa se realiza a través de la Fundación Escuela de Organización Industrial.

En la fase inicial se realizará un diagnóstico que servirá de base para la elaboración posterior de un Plan de Crecimiento, diseñado a medida de las empresas participantes en este programa.

Cada empresa seleccionada dispondrá de 50 horas de asesoramiento. El coste del servicio de asesoramiento es de 6.497,29 € de los que la empresa sólo abonaría 974,59 € (impuestos incluidos), el resto del coste está subvencionado por la Secretaría General de Industria y PYME.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 9 de septiembre de 2019.

Para más información, seguir este enlace

 

Centralización y disponibilidad de la información con Dynamics NAV e iDynamics Connect

Empresa: 
Magaiz.

Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación. Soluciones de accesibilidad y ascensores.

Agente tecnológico: 
AITANA

Presentación del Caso:

En la época de los 80, se produjo la unión de Ascensores Alvira, Electricidad Castillo y Magaiz como Sociedad Anónima. Se abandona la fabricación y surge lo que actualmente es Magaiz, una empresa familiar dedicada a la instalación y al mantenimiento de aparatos elevadores y puertas peatonales.

Magaiz ya confió en Aitana en el año 97 para la implantación de Microsoft Dynamics NAV con el fin de integrar todos los procesos de la empresa y minimizar costes. Ahora, el objetivo era el de mantener informatizado el almacén, ya que de él dependía que la pieza que necesitaban los técnicos para solucionar una avería estuviese disponible para cuando se necesitase.

Proceso de trabajo:

Magaiz confió en Aitana para implantar una aplicación propia de movilidad que se sincronizase Dynamics NAV. Esta solución permite que los técnicos reciban en tiempo real las incidencias. Estamos hablando de iDynamics Connect, una app desarrollada por Aitana e integrada con Dynamics NAV, gracias a la cuál los usuarios pueden reportar su actividad en las diferentes instalaciones. De esta forma, los clientes son informados en cualquier instante de quién y a qué hora se ha dado el parte de avería, así como de quién y a qué hora acuden a su instalación para su reparación .

Lo que se ha pretendido con esta solución es que la información con la que trabajan los empleados de Magaiz sea la adecuada para realizar de la mejor forma posible su actividad, que puedan integrar todos los procesos a tiempo y que estos estén disponibles en el momento oportuno

Beneficios obtenidos por la empresa:

La implantación de Dynamics posibilitó que Magaiz se convirtiera en una empresa más ecológica, ya que consiguió eliminar una gran cantidad de papel físico. En la actualidad, los partes de intervención son telemáticos y se envían directamente a la dirección de correo que quieren los clientes, con el consiguiente ahorro de costes. Además, disponen de una herramienta que permite obtener unos indicadores necesarios para medir los niveles de rentabilidad, productividad o eficiencia.

Además, les ha permitido la trazabilidad de todas sus operaciones, y junto con Aitana han conseguido eliminar todas las barreras para que la información fluyese .