Robótica para adaptar la producción a múltiples referencias de producto y reducir tiempos muertos

Empresa: 
Mann Hummel. Líder global en la fabricación de filtros para automoción e industria  

Agente tecnológico: 
Movicontrol ingeniería mecatrónica

Presentación del Caso:

Las necesidades de Mann Hummel Ibérica eran las de aplicar una serie de acabados a los filtros desde su forma básica, pasando un control de calidad para centenares de referencias con un mínimo de personal. Las soluciones adoptadas fueron; implementar un sistema de rebarbado, impresión con tinta, dosificación térmica de polímeros, manipulación de vellones, y comprobación del producto final previo al embalaje.

La célula comienza con el rebarbado del filtro base, una impresión del código de referencia, comprobación inmediata del código impreso y dimensiones del filtro con visión artificial(con el inmediato rechazo si lo requiriese), dosificación de cordones de polímeros (EVA y PA), gestión y manipulado de vellones por dos ejes servocontrolados, comprobación del vellón a colocar mediante visión artificial, captura, seguimiento y colocación de vellones por el robot de la mano de la visión artificial, y análisis final del producto acabado bajo visión artificial. Con esta célula, el cliente dispone de una línea que se adapta a su sistema de producción y a la demanda de sus clientes. Además del aumento en la productividad, se consigue reducir los recursos humanos obteniendo mejores resultados en los acabados, reduciendo los fallos a su mínima expresión

Proceso de trabajo:

La célula robotizada es fruto de distintas fases: 

·         Fase 1: Recopilación de información del proceso productivo y la metodología de trabajo, posterior estudio de posibles soluciones a implementar, y propuesta final.

·         Fase2: Tras la aprobación de la propuesta final de proyecto, da comienzo el diseño mecánico y eléctrico. Posteriormente son lanzados los pedidos de materiales, el mecanizado, el montaje, y la programación. Una vez finalizadas estas funciones, se realiza una comprobación íntegra de carácter funcional.

·         Fase3: Finalmente se ejecuta la puesta en marcha y la mejora continua.

Entre los hitos del proyecto, podemos destacar:

·         Implementar un sistema de dosificado de cordones mediante posicionado. No dependiente de la cadencia de trabajo, ni de la alternancia de referencias en cinta.

·         Diferenciación de distintos componentes de los filtros mediante la visión artificial. En este caso fue necesario instalar una cinta de un color rojo específico, para un buen contraste.

·         Gestión y manipulación en tiempo real de la demanda de vellones a colocar según los filtros en línea. Independientemente de las posibles alternancias de referencias que se puedan dar.

·         Recogida, seguimiento y colocación precisa de vellones por parte del robot en colaboración con la visión artificial. Sin restricciones de posición tanto en la recogida como en la dejada, ni de velocidad del robot

Beneficios obtenidos por la empresa:

A destacar:

-Optimización de la producción

-Capacidad de procesado de centenares de referencias

-Posibilidad de cambio inmediato entre referencias sin necesidad de vaciar la línea

-Mejora y garantía en la calidad final del producto

-Ampliamente ajustable

Movicontrol Ingenieria Mecatrónica

Razón Social: Movicontrol Electrónica S.L.
Dirección: Calle Bogotá, 33 (Pol Ind Centrovia),

50196 La Muela, Zaragoza.

Contacto: Rubén Terrones
Teléfono: Tel. 650 189 171
Mail:  ruben@movicontrol.es
Descripción actividad: Empresa aragonesa de automatización industrial. Nos caracterizamos porque aplicamos I+D continuo en nuestras soluciones de automatización y robótica industrial. De ese modo logramos satisfacer las demandas del cliente. Además, prestamos servicios de asesoramiento, diseño, fabricación, programación, puesta en marcha y formación de personal en sistemas de automatización industrial. De esta forma somos capaces de gestionar proyectos completos de manera integral y autónoma con nuestro equipo de 45 personas.

Disponemos de personal cualificado en el área de diseño, mecánicos ajustadores, técnicos eléctricos y, programadores de robots y autómatas. Por tanto realizamos obras llave en mano para instalaciones  automatizadas. Nuestro rango de automatización de procesos va desde puestos de trabajo individuales hasta líneas complejas.

Como ingeniería mecatrónica contamos con todos los departamentos necesarios para implementar cada una de las partes de: líneas automatizadas, células robóticas o maquinaria automática/ semiautomática.

 Areas de actuación Robotica
Web: https://movicontrol.es/
Documentos:

Edelvives gestiona sus notas de gasto con la App Gastifácil

Empresa:  Editorial Luis Vives  

Agente tecnológico:  Golive Services

Presentación del Caso:

La Editorial Luis Vives, Edelvives, es un grupo editorial español dedicado a los libros de texto y material educativo, basado en la innovación y las nuevas tecnologías. Edelvives se encontraba en un proceso de transformación y cambio hacia un modelo de negocio digital y actualizado.  Y es en este proceso donde surgió la necesidad de agilizar y digitalizar la gestión de gastos.

Para responder a esta necesidad, Edelvives desarrolló Gastifácil una solución que resolvía los asuntos básicos, aunque resultaba incompleta. No atendía a requerimientos de Hacienda y no recogía la opción de multicompañía e internacionalización. Es aquí donde surge la colaboración con Golive, en donde se parte de esta base de enfoque de cliente y experiencia de usabilidad de Edelvives para crear una nueva plataforma de desarrollo la cual proporciona una solución 360º a todo lo relativo a la gestión de los gastos de empresa. Gastifácil está homologada por la Agencia Tributaria Española y que permite a las  empresas recuperar el IVA de tiques y facturas yendo hasta cuatro años atrás.

Proceso de trabajo:

El desarrollo de la aplicación se dividió en distintas fases:

  • Fase 1: Consultoría
    • Se mantuvieron reuniones con los comerciales que eran las personas que más necesitaban la aplicación, al estar continuamente viajando. Hicieron bastante hincapié en poder gestionar sus gastos de viaje diariamente y evitar acumularlos.
    • El siguiente paso fue mantener reuniones con el personal de Administración para conocer qué información necesitaban gestionar y definir un proceso de aprobación de gastos.
  • Fase 2: Diseño de prototipos
    • Se desarrollaron varios prototipos para la aplicación web y móvil para que los usuarios visualizasen la aplicación.
  • Fase 3: Desarrollo de la aplicación para web y móvil con las funcionalidades siguientes:
    • Configurable para cada empresa, en función de sus necesidades
    • Multi Empresa, Multi Moneda y Multi Idioma
    • Introducción y consulta de gastos (tiques y kilometraje) y anticipos.
    • Proceso de Aprobación / Rechazo de gastos y anticipos.
    • Permite el reparto de un gasto entre varios empleados de la empresa
    • Permite realizar una distribución analítica (centro de coste, proyecto…)
    • Alertas a través del correo electrónico y móvil.
    • Introducción y consulta de gastos de facturas.
    • Inclusión de OCR.
    • Integración con ERP.

Beneficios obtenidos por la empresa:

Edelvives considera que la aplicación le aporta muchos beneficios

  • Es fácil de usar: Permite al usuario gestionar sus propios gastos a través de un proceso sencillo e intuitivo.
  • Es rápida: El proceso es ágil y requiere poca dedicación a realizar esta tarea.
  • Permite llevar los gastos al día, pudiendo añadir los gastos desde cualquier lugar a través de la app móvil o la aplicación web. Además, esto evita los problemas por pérdidas de tiques.
  • Le permite reducir el tiempo dedicado a las tareas administrativas.
  • Está integrado con su ERP (Oracle JD Edwards).

Optimización de procesos de producción en planta mediante un sistema de Captura de Datos en Planta ( CDP) integrado con el sistema de planificación de recursos (RPS).

Empresa:  Envaflex S.A. Impresión de packing flexible 

Agente tecnológico:  Idea Consulting

Presentación del Caso:

Envaflex está especializada en la impresión de envases flexibles centrando su actividad en las empresas de bienes de consumo, principalmente en los negocios de la industria alimentaria, química, farmacéutica y de papel.

Envaflex ha apostado por la digitalización y automatización de sus procesos con la implantación del software de gestión RPS que integra las áreas de almacén, compras, ventas, contabilidad, tesorería y fabricación. El proyecto al que se refiere este caso de éxito está centrado en el área de fabricación y tiene por objetivo incrementar la productividad y el control de planta mediante un sistema de Captura de Datos en Planta integrado con RPS.

Proceso de trabajo:

El desarrollo del proyecto se planificó en varias fases:

  • Fase I: consultoría de procesos para analizar los procedimientos de gestión y producción desarrollados por Envaflex con objeto de detectar ineficiencias y proponer mejoras utilizando elementos que proporcionen conectividad entre los procesos, una mayor automatización y mejoras alineadas con el objetivo del proyecto.
  • Fase II: diseño y desarrollo de un sistema de Captura de Datos en Planta basado en los siguientes requisitos: 1) Recogida de información directamente de los autómatas 2) Seguimiento y trazabilidad del producto semi-terminado a lo largo del proceso de producción 3) Gestión del tránsito de materiales en planta 4) Etiquetado y control de ubicaciones de picos de film 5) Etiquetado y control de expediciones de palet de producto terminado 6) Acceso a la información digitalizada sobre el producto en fabricación (planos, procedimientos de fabricación, etc) 7) Reducción de tiempos de cambio de máquina 8) Integración de datos de no calidad 9) Control continuo de consumo de tintas, barnices y disolventes 10) Herramientas de análisis de desviación 11) Integración con el planificador
  • Fase III: diseño de indicadores e informes para la toma de decisiones

Beneficios obtenidos por la empresa:

La ejecución de este proyecto ha supuesto para Envaflex la consecución de los siguientes logros:

  • Optimizar los procesos de producción en planta mediante el análisis de los datos registrados en tiempo real relativos a las tareas de fabricación, esto es, piezas fabricadas, tiempos, costes, rechazos, etc. Gracias a la obtención de indicadores se ha facilitado la toma de decisiones en base a información fiable y en tiempo real.
  • Disponer de un sistema de trazabilidad mediante la lotificación de las bobinas de materia prima y producto terminado.
  • Reducir la inversión en almacenaje de materia prima y producto en curso innecesarios mejorando la gestión de almacén y utilizando sistemas automáticos de planificación de la fabricación.
  • Minimizar las desviaciones en plazos de entrega. Mejorar el nivel de servicio a clientes.
  • Facilitar las tareas de los trabajadores y mejorar su capacidad en la toma de decisiones ofreciendo información digitalizada en cada máquina o centro de trabajo.

Idea Consulting

Razón Social: Idea Consulting S.L.
Dirección: Paseo de Sagasta, nº7, Planta 4.

50008 Zaragoza.

Contacto: Carlos Gómez Martínez
Teléfono: Tel.  976 48 68 68
Mail: carlos.gomez@ideaconsulting.es,
Descripción actividad: Idea Consulting es una empresa especializada en proyectos de Consultoría de Negocio, Consultoría Tecnológica, Organización y Optimización de Procesos. Se implantan soluciones globales, integradas y orientadas al negocio, utilizando desarrollos tecnológicos, ya que en el momento actual es muy importante la interrelación entre la tecnología, los procesos y las personas. Mantenemos una actitud de mejora continua en la empresa y en nuestros clientes. Siguiendo nuestro lema “The way to grow”, nuestros clientes crecen y nosotros crecemos con ellos. Esto es posible gracias a un sistema centrado en el cliente, con una cultura de satisfacción de sus necesidades aportando el mayor valor añadido a través de nuestros servicios y el uso de las mejores soluciones tecnológicas y de gestión existentes en el mercado (ERP, CRM, BI, MES-Captura de Datos en Planta, Gestión documental, Web, Movilidad…).Para esto contamos con un equipo joven pero con una dilatada experiencia en implantación de soluciones de gestión de negocio focalizadas en la eficacia, la rentabilidad y la mejora de procesos empresariales.

Desde nuestra área de influencia en Aragón, Navarra, La Rioja y Andalucía damos servicio a toda España y aportamos valor, conocimiento, experiencia y soluciones específicas para los sectores.

  • Industrial (empresas del metal, inyección y extrusión de plásticos, fabricantes de equipos, etc.)
  • Distribución (empresas de distribución y almacenaje)
  • Agroalimentario y Ganadero (fábricas de harina, fábricas de piensos, cooperativas y empresas cerealistas, forrajeras, hortofrutícolas, fábricas de conservas, fábricas de IV gama,          compra-venta de cereales, etc.
Áreas de actuación: Integración Horizontal y Vertical.
Web: www.ideaconsulting.es
Documentos:

Golive desarrolla un proyecto de Big Data para predecir la demanda en MCR.

Empresa:  MCR, mayorista de informática y electrónica 

Agente tecnológico:  Golive Services

Presentación del Caso:

MCR   Info Electronic, es el principal mayorista de informática y electrónica a nivel nacional, con capital totalmente español. Desde hace más de 18 años cuenta con un amplio catálogo de productos de informática, electrónica de consumo y almacenamiento, que va incrementando de acuerdo con las necesidades del mercado.

El proyecto tiene el objetivo de introducir mejoras en la gestión de la demanda de la empresa, puesto que no se disponía de un control total sobre el stock y su rotación, acarreando un problema de espacio en cuanto al almacenamiento de la mercancía. Todo ello por falta de información que no permitía tomar las mejores decisiones.

Como solución a este problema Golive implantó una cadena de suministro inteligente soportada en un recomendador de compras y una solución de Big Data integrada con su ERP, JD Edwards de Oracle.

Proceso de trabajo:

El proyecto se desarrolló en cuatro fases:

En primer lugar,  se identificaron las variables del proceso de negocio afectados: compras, ventas, plazos de entrega, Rappels, etc.

En segundo lugar se procedió a limpiar y depurar los datos contenidos en cada una de las variables.

El paso siguiente, en la denominada fase de modelado, fue realizar modelos matemáticos de Series Temporales basados en la metodología Box-Jenkins (Modelos ARIMA estacionales), para hacer predicciones de la demanda, y en consecuencia poder elaborar nuestra planificación de compras con la premisa inicial de minimizar el volumen del almacén.

Por último, en la cuarta fase se desarrolló una visualización de los resultados obtenidos para que pudieran ser explotados por el área de negocio y se integrasen dichos resultados con el ERP

Beneficios obtenidos por la empresa:

Según Rafael González, Jefe de Proyecto en MCR,  se ha logrado optimizar el ciclo completo de negocio, la recepción de pedidos de venta y la emisión de pedidos de compra con:

  • Recomendaciones diarias de compras.
  • Integración de la operativa de forma inmediata.
  • Reducción del stock, minimizando el volumen y duración del almacenamiento.
  • Menos tiempo de manipulación y de trabajo.
  • 30% de las compras se realizan automáticamente.

En este caso real,  el análisis de los datos y la toma de decisiones en base a ellos influye directamente en la cuenta de resultados de la compañía de forma inmediata.

Golive

Razón Social: OneGolive Services, S.L.
Dirección: Calle Madre Rafols nº 2 Planta 1ª. 50004 Zaragoza.

Contacto: María Ángeles Albesa Blasco
Teléfono: Tel.  976 79 73 04
Mail: rrhh@onegolive.com
Descripción actividad: Onegolive Services (Golive) es una consultora tecnológica, proveedora de soluciones para la empresa. Proporciona desde aplicaciones de los primeros fabricantes del mercado hasta soluciones a medida, pasando por soluciones de carácter mixto.El objetivo es lograr que sus clientes cuenten con los mejores medios en las siguientes áreas de actuación:

  • Soluciones de gestión
  • Analítica y Big Data
  • Web, cloud y movilidad
  • Infraestructuras para la gestión del negocio
Áreas de actuación: Big Data y Análisis de datos.

Internet de las cosas (IoT)

Web: www.onegolive.com
Documentos:

La tecnología IoT de Libelium permite el control predictivo de viñedos en la bodega Pago Aylés.

Empresa:  Pago Aylés, producción de vino 

Agente tecnológico:  Libelium y remOT Technologies

Presentación del Caso:

Pago Aylés es la única bodega en Aragón calificada con el estatus de “Pago”. Un pago es un área rural que tiene características únicas tanto en su terreno como en su microclima, que lo distingue y lo diferencia de los sitios circundantes. Los viñedos plantados en un pago producen vinos con cualidades singulares y una alta calidad.

El principal objetivo de este proyecto fue identificar patrones de comportamiento y establecer con ellos un modelo predictivo en los viñedos que permitiera gestionar de una manera más eficiente los viñedos en términos de calidad, producción, ciclos biológicos y prevención de plagas y enfermedades. Para ello se utilizaron los sensores IoT de Libelium, así como la plataforma de análisis desarrollada por remOT Technologies, Agrimes.

Proceso de trabajo:

En el proyecto se han combinado medidas agrícolas manuales con la tecnología de sensores de Libelium. Se ha creado de una red de malla que incluye más de 100 puntos de control manuales en los que se controlan aproximadamente 25 parámetros de medición diferentes. De este modo, al colocar equipos de medición con diferentes parámetros en posiciones estratégicas, se obtienen datos con los crear patrones de comportamiento y modelos predictivos. Dentro de los modelos predictivos, los datos registrados se combinan con mediciones in situ y datos obtenidos de manera remota de estaciones agroclimáticas y sensores de Libelium (Waspmote Plug & Sense! Smart Agriculture).

Beneficios obtenidos por la empresa:

En el primer año del proyecto, la bodega prevé incrementar un 25% la calidad asociada a la mejora en la información relativa al cultivo, lo que les permitirá mejorar la gestión de recursos y hacer un uso más eficiente, así como ajustarse mejor a los objetivos de producción. Se prevén reducciones en los costes asociados a la gestión y captura de información de entorno al 30%, y ahorros en los costes de producción de entre el 10% y el 50%. Además, la mejora en la información disponible conlleva una reducción del riesgo en los procesos de toma de decisiones operativas.

A nivel cualitativo, el mejor conocimiento sobre los procesos productivos influye directamente sobre la capacidad de mantener e incluso incrementar la calidad final del producto, lo que resulta esencial para mantener la posición en el mercado de Bodegas Pago Aylés.

Libelium

Razón Social: Libelium Comunicaciones Distribuidas, S.L.
Dirección: Calle Escatrón, nº16.50014 Zaragoza, España.

Contacto: Departamento de Marketing
Teléfono: Tel.  976 547492
Mail: marketing@libelium.com
Descripción actividad: Libelium Comunicaciones Distribuidas (Libelium) es una PYME ubicada en Zaragoza. Desde su origen en 2006 como una Spin Off de la Universidad de Zaragoza, Libelium ha sido reconocida como una empresa innovadora por todas las instituciones dentro del Gobierno español.

Libelium diseña y fabrica hardware para la implementación de redes de sensores IoT, de modo que integradores de sistemas y empresas de ingeniería puedan implementar soluciones confiables para los usuarios finales basadas en nuestros dispositivos, con un tiempo mínimo de llegada al mercado. El principal foco de actividad de Libelium es el desarrollo de nodos de sensores inalámbricos altamente robustos, diminutos, potentes y con necesidades de mantenimiento muy bajas. Nuestra tecnología está presente en más de 120 países en todo el mundo, con una comunidad de desarrolladores de más de 2000 miembros.

La línea de productos de Libelium se compone de módulos de hardware para sistemas de sensores complementado con protocolos de red altamente eficientes, así como un kit completo de desarrollo para estos y servicios complementarios. Las aplicaciones de estos módulos son diversas: Industria 4.0, Smart Cities, control medioambiental, agricultura, gestión del agua, salud, e incluso control de radiación.

Las soluciones de Libelium se utilizan en una variedad de entornos tanto en la industria como en el mundo académico (por ejemplo, Telefónica, Acciona, Vodafone, AT&T, Fraunhofer Institute, Universidad de Cambridge, IBM, etc.).

Áreas de actuación: Internet de las cosas (IoT)
Web: www.libelium.com
Documentos:

REINDUS-Convocatoria de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad industrial.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo convoca ayudas en forma de préstamos reembolsables de hasta el 75% de la inversión financiable  con un plazo de amortización total de 10 años y 3 años de carencia.

El presupuesto financiable mínimo de las inversiones será de 100.000 euros.

La orden de convocatoria incentiva tanto las nuevas implantaciones industriales ya sea por traslado de la actividad productiva desde otro emplazamiento previamente existente o por creación de un nuevo establecimiento, la ejecución de cualquier tipo de mejora o modificación de líneas de producción ya existentes, así como la digitalización industrial a través de la implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”, pudiendo financiar tanto la adquisición de aparatos y equipos de producción como los gastos de ingeniería de proceso de producción asociados a dichos equipos.

Las actuaciones financiadas deberán ejecutarse desde el 1 de enero de 2018, hasta un plazo máximo de dieciocho meses contados desde la fecha de la concesión de la ayuda.

Las solicitudes deberán presentarse a partir del día siguiente a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, esto es desde el 21 de diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de 2019 ambos incluidos.

Para más información, seguir este enlace.