Jornada de difusión de los programas de apoyo a la industria en 2019: REINDUS y PAIP

El objetivo de la jornada es dar a conocer a las empresas vinculadas a la  actividad industrial,  los instrumentos financieros y ayudas económicas públicas, y, en particular, las nuevas convocatorias vigentes para la reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad y para la transformación digital y la Industria 4.0 (Programa RCI del MINCOTUR y Programa de Ayudas a la Industria y la PYME –PAIP- del Gobierno de Aragón).

Más información e inscripciones…

Convocatoria 2019 del Programa de Ayudas a la Industria y a la PYME (PAIP2019)

El Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, publica una convocatoria de ayudas dotada con un presupuesto de 4.370.000€, para la Industria 4.0 y las iniciativas de valor añadido de las PYME, en el marco del Programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón (PAIP). Estas ayudas están acogidas al régimen de “minimis” y cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo para Aragón 2014-2020.

Los beneficiarios son las Pequeñas y Medianas empresas que vayan a desarrollar su actividad en Aragón y para sus proyectos con implantación en la región. Otros requisitos importantes a tener en cuenta son:

  • El periodo válido para los gastos elegibles de los proyectos solicitados va desde el 1 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019
  • Los proyectos no pueden haber finalizado en la fecha en que se registre la presentación de la solicitud de ayuda.
  • El beneficiario deberá acreditar un mantenimiento del empleo para el pago de una ayuda concedida.

Los proyectos, a presentar en una única solicitud, deberán pertenecer a las siguientes categorías o combinación de las mismas:

  • Inversión productiva
  • Investigación industrial y desarrollo experimental
  • Innovación en materia de protección de la propiedad industrial
  • Consultoría estratégica

Se adjudicarán ayudas hasta que se agote el presupuesto disponible, para ello los proyectos se priorizarán según la puntuación resultante de la valoración de los mismos de acuerdo a los criterios que se indican en la convocatoria. En esta convocatoria de 2019 se priorizan, entre otros, los proyectos relacionados con la transformación digital de las empresas y con la estrategia Aragón Industria 4.0, también a los proyectos de empresas de tamaño pequeño o micro, sociedades cooperativas o laborales o que sean empresas de reciente creación, los proyectos de empresas que participen en el Programa de Apoyo Empresarial Directo (PAED) a través de las Cámaras de Comercio, los proyectos que refuercen la cadena de valor alrededor de las empresas tractoras, los de empresas que estén implantadas en los parques tecnológicos Walqa y MotorLand, y los proyectos en que se aprecie un carácter innovador, una orientación hacia la diferenciación competitiva, el crecimiento o la ampliación de mercados.

Las solicitudes deberán presentarse a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón, esto es desde el 18 de diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de 2019 ambos incluidos.

Para más información, seguir este enlace.

La empresa zaragozana Nabladot es finalista de los I4MS Disruptor Awards

La joven empresa zaragozana Nabladot ha sido seleccionada para acudir al evento anual de los centros europeos de innovación digital que se celebrará los próximos días 27 y 28 de Noviembre en Varsovia. Allí optará, junto a otras tres firmas, al máximo galardón entregado por la Comisión Europea a proyectos innovadores de transformación digital de PYMEs industriales.

I4MS (ICT Innovation for Manufacturing SMEs) es una iniciativa de la Unión Europea para apoyar a pequeñas y medianas empresas en su transformación digital. Esta iniciativa ya ha aportado más de 100 millones de euros para la incorporación de nuevas tecnologías en el tejido industrial europeo durante los últimos 5 años.

El I4MS Disruptor Award premia aquellos proyectos financiados con un carácter más innovador, con mayor capacidad de negocio y que impulsan la transformación digital de la sociedad. Nabladot es una de las cuatro empresas finalistas de este premio, que será entregado por la Comisaria Europea de Economía y Sociedad Digital, Mariya Gabriel.

La ceremonia de entrega tendrá lugar en Varsovia el próximo 27 de noviembre, dentro de la reunión anual de los centros de innovación digital. Los centros de innovación digital, DIHs por sus siglas en inglés, son el nuevo modelo por el que la Unión Europea canalizará y apoyará la transformación digital en todos sus estados miembros.

Nabladot opta al premio por su proyecto titulado “Localización óptima de molinos urbanos mediante simulación en la nube”. La aplicación desarrollada calcula el viento en ciudades, permitiendo valorar la posibilidad de instalación de pequeños molinos eólicos que generen energía limpia en la propia ciudad. Para lograrlo, han mezclado técnicas complejas de simulación, predicción meteorológica y sistemas de información geográfica.

Los resultados se han utilizado para evaluar el uso de una energía alternativa como es la  mini-eólica. Además, conocer el comportamiento del viento en las ciudades será útil para otros ámbitos: estudiar la polución en zonas urbanas,  descartar ubicaciones muy ventosas para colocar contenedores o aparcamientos de motocicletas, planificar eventos al aire libre e incluso, en un futuro, analizar posibles rutas urbanas para drones.

Más información.

 

VIII Encuentro UIMP Empresa y sector público: Logística: situación, perspectivas y oportunidades competitivas

Dentro de la serie de encuentros anuales celebrados entre el sector público y privado, que impulsa la Universidad Internacional Menéndez Pelayo – Sede Pirineos –  con la colaboración del Gobierno de Aragón, los días 29 y 30 de Octubre se celebra en el Parque Tecnológico Walqa, el VIII Encuentro UIMP EMPRESA Y SECTOR PÚBLICO con la temática : Logística: situación, perspectivas y oportunidades competitivas.

Para mayor información AQUI tiene el enlace donde puede descargar el programa.

Información del II Congreso de Industria Conectada 4.0

Una vez finalizado el  II Congreso de Industria Conectada 4.0 organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cabe la posibilidad de acceder a la información publicada del mismo, consistente en imágenes, videos de las sesiones, artículos y blogs  sobre las temáticas tratadas. Aquí tiene el enlace correspondiente.

 

La impresión 3D se instala en los hospitales españoles

Empresa:  Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza 

Agente tecnológico:  Dynamical Tools

Presentación del Caso:

Hace tiempo que la impresión 3D comenzó a ser una parte importante de la medicina y de la sanidad en el mundo, pero es en el campo de la seguridad y el mantenimiento donde ha comenzado a instalarse en los hospitales españoles, suponiendo un ahorro y una rentabilidad clave para su incorporación.
La tecnología aditiva sigue haciéndose hueco en cada uno de los sectores que conforman el tejido industrial y buena muestra de ello es el crecimiento que ha tenido en el último año en países como España, donde ha multiplicado exponencialmente su número de ventas y el rango de aplicaciones. Desde noviembre de 2017, el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza cuenta, entre sus numerosos equipos, con una DT600 de Dynamical Tools. Una impresora 3D que, en palabras del director de seguridad del hospital, José Ramón Vera, “puede ser muy rentable para el mantenimiento de centros sanitarios”.

Proceso de trabajo:

Allí, empezaron a ver que tenían “necesidad de ciertas piezas que podían realizarse con la impresión 3D” y decidieron sumarse al cambio que propone la incorporación de este tipo de tecnología. Un proceso que, si bien no es fácil para aquellos que no están familiarizados, supone “un gran avance y unas altas cotas de rentabilidad”.
La versatilidad que aporta la impresión 3D en general, junto con el carácter industrial y la total compatibilidad de la DT600 con numerosos materiales fueron lo que impulsaron al hospital a tomar la decisión de adquirir la impresora de Dynamical Tools.
La impresión 3D “puede ahorrar mucho dinero en el mantenimiento de un hospital, y en general en cualquier empresa industrial, dado que muchas de las piezas de los equipos tienen un coste bastante importante y con una solución como esta para su fabricación creo que puede ser muy rentable” afirma José Ramón Vera..

Beneficios obtenidos por la empresa:

Desde su incorporación, no han dejado de dar servicio a numerosos departamentos, desde dar soporte a equipos de electromedicina, hasta llegar a desarrollar un pulsador del que José Ramón se muestra tremendamente orgulloso. Un pulsador compuesto por un botón táctil de un ascensor unido a una pieza impresa junto con una placa mecánica, que conforma un gran avance para las llamadas que un paciente con una movilidad muy reducida tenga que hacer al equipo de enfermería, adaptando dicho pulsador a alguna de las partes que el paciente pueda mover.
“Llegará un momento en el que, ojalá, todos los servicios y todos los sectores de los hospitales de Zaragoza nos demanden piezas y necesitemos más impresoras, incluso otras tecnologías y otros tipos de fabricación” dice el director de seguridad.
La DT600 está trabajando 24h al día gracias a la versatilidad y a la demanda actual de piezas. La reducción del tiempo en la fabricación piezas, la realización de prototipos y la rapidez en solucionar problemas que puedan surgir ha supuesto un gran cambio en el mantenimiento del hospital.

 

 

 

 

La impresión 3D impulsa el futuro de las Tomas de Fuerza

Empresa:  Bezares, empresa líder mundial en Tomas de Fuerza y equipos hidráulicos para vehículos industriales 

Agente tecnológico:  Dynamical Tools

Presentación del Caso:

La introducción de Bezares en el mundo de la impresión 3D ha supuesto un cambio significativo tanto en la exposición de sus productos como en la concepción de sus prototipos y su facilidad de aplicación. Del metal al plástico, una decisión que ha ahorrado tiempo y costes a Bezares.

Bezares, empresa referencia mundial en tomas de fuerza y equipos hidráulicos para vehículos industriales, ya trabaja  en la fabricación de prototipos y piezas de exposición a través de la fabricación aditiva. Lo que empezó como algo sencillo se ha convertido para ellos en algo fundamental y que ha implementado la concepción de muchos de sus productos. “A nivel técnico, poder checkear rápidamente una pieza física es fantástico” comenta Predrag Jevtovic, responsable del departamento de I+D en Bezares.

Las aplicaciones de la impresión 3D en su fábrica han ido aumentando significativamente: prototipado rápido, piezas para exponer en ferias, utillajes, piezas de uso auxiliar en la fábrica, incluso piezas “que ayudan a la hora de decidir como mecanizar una pieza”

Proceso de trabajo:

“Tener una pieza disponible en poco tiempo a la hora de mecanizar adelanta mucho los plazos de producción. No tenemos que esperar a que llegue la pieza del fundidor y con esa pieza física podemos programar la máquina perfectamente a expensas de que llegue la pieza terminada”, comenta Predrag.

Otro de los departamentos donde la impresión 3D ha supuesto un cambio importante ha sido en la oficina técnica, donde les aporta rapidez y les ha permitido avanzar e investigar sobre piezas físicas ya terminadas a la hora de resolver ciertos errores. Agustín López, diseñador de elementos hidráulicos en la oficina técnica, reafirma las posibilidades de la manufacturación aditiva: “Puedes modificar la pieza una y mil veces y de la otra manera tienes que esperar a tener una pieza física que poder retocar, que siempre es más costoso en cuanto a tiempo y en cuanto a dinero, claro.

Beneficios obtenidos por la empresa:

Otro de los aspectos más destacados que aporta la impresión 3D en las fábricas suele ser la flexibilidad: la posibilidad de trabajar de forma continua con la DT600+, los diferentes materiales que puede imprimir y una configuración que permite obtener buenos resultados en cortos plazos de tiempo.

Sobre el futuro de la impresión 3D en Bezares Predrag Jevtovic destaca la importancia de avanzar hacia la industria 4.0, hacia la digitalización de los procesos y a la implementación de este tipo de nuevas tecnologías que aportan soluciones e ideas innovadoras.

 

 

Nueva convocatoria 2018 para la concesión de ayudas dirigidas a proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de Industria Conectada 4.0

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado una nueva convocatoria de ayudas orientada al apoyo a los proyectos de investigación, desarrollo e innovación, enmarcados en las áreas estratégicas de la Industria Conectada 4.0, que realicen empresas del sector industrial.

Principales características:

  • Proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria 4.0.
  • Beneficiarios: empresas que desarrollen actividad industrial productiva al menos durante los últimos tres años.
  • Tipo de ayuda: PRÉSTAMOS de hasta el 80% del presupuesto.
  • Tipo de interés: 0% ; Amortización en 10 años incluyendo hasta 3 de carencia.
  • Garantías: obligatoria por importe del 20% del préstamo concedido.

Plazo de solicitud: desde el 03/08/2018 hasta 28/08/2018.

Aquí tiene el enlace  donde se encuentra el texto de dicha convocatoria de ayudas y demás información relacionada.