Abierta la licitación para seleccionar a las entidades colaboradoras que asesorarán a 3.300 pymes en el “Programa Activa Industria 4.0”

El Ministerio de Industria prevé ayudar a 3.300 pymes hasta finales de 2023 con fondos de Next Generation – EU a través del “Programa Activa Industria 4.0”.

La Fundación EOI publica la licitación para seleccionar a las entidades colaboradoras que asesorarán en el mismo.

El importe de la licitación asciende a 24,4 millones de euros enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 Para mayor información seguir este enlace

 

Nueva convocatoria de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo convoca la IV Edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo continuado de las empresas españolas del sector industrial que hayan destacado por desarrollar un esfuerzo progresivo y continuado en el tiempo para impulsar su competitividad a través de actuaciones y proyectos de digitalización de carácter innovador en cualquiera de los siguientes ámbitos: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios

Para mayor información, seguir el enlace siguiente

Nueva convocatoria de ayudas del Programa KIT DIGITAL

El Gobierno de España a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital lanza la primera convocatoria de ayudas del Programa Kit Digital. El plazo para presentar las solicitudes se inicia el 15 de marzo en la sede electrónica de Red.es. Para mayor información, seguir estos enlaces (1) y (2).

Optimización del proceso de corte de ferralla usando tecnología de Big Data y aplicando herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial

Empresa: 

Schnell Software S.L: Empresa de dedicada a dotar de software específico a las máquinas de corte de ferralla fabricadas por SchnellGroup

Agente tecnológico: 
Kampal Data Solutions en colaboración con el Instituto de Biocomputacion y Sistemas de Físicas Avanzadas. (BIFI) .

Presentación del Caso:

Schnell Group es un referente mundial en la fabricación, venta y mantenimiento de maquinas automatizadas en corte de ferralla. Dentro del mismo grupo empresarial, se creó la división Schnell Software con la intención de desarrollar programas de manejo de las máquinas por parte de los propios clientes.

Desde Schell Software nos solicitaron el diseño y desarrollo de un programa específico para implantar en el software de las máquinas cortadoras de ferralla. El objetivo que debía cumplir este software era lograr la optimización del proceso de corte, es decir, debía de ser capaz de diseñar el plan de trabajo perfecto para cada proceso de trabajo a realizar por la maquinaria reduciendo al máximo los residuos y aprovechando en la mayor medida posible la materia prima. Esto suponía el procesado de un gran volumen de datos ya que las posibilidades de corte son prácticamente infinitas.

Para lograr crear un programa capaz de conseguir dar siempre con el proceso perfecto de trabajo, se planteó la utilización del conocido como «método de Montecarlo». Dicho método se basa en la simulación teórica de todas la posibilidades de corte existentes utilizando técnicas de gestión de Big Data con algoritmos de inteligencia artificial. El método de Montecarlo es una de las técnicas de simulación más potentes que existen en la actualidad, ya que maneja cantidades masivas de datos generando diferentes modelos de salida de los mismos, aplicando cálculos complejos sobre la probabilidad de que cada salida se produzca.

La utilización de todas estas herramientas suponen, para la empresa usuaria de las maquinas, unos considerables ahorros tanto en los recursos activos materiales como en la asignación de horas de trabajo de los operarios/ingenieros. También se reduce en gran medida la generación de residuos y desperdicios, suponiendo esto un ahorro importante en uso y aprovechamiento de la materia prima

Proceso de trabajo:

El primer paso que se realizó en este proyecto consistió en la creación de un sistema de simulaciones completo (Método de Montecarlo).

En el siguiente nivel del proyecto se abordó el desarrollo e implantación de unos algoritmos inteligentes que fueran capaces de manejar la cantidad masiva de datos generados a través de las simulaciones realizadas. Para ello se recurrió a tecnologías en entorno de Cloud Computing.

Una vez que estos algoritmos fueron revisados y que se comprobó su completa efectividad, se procedió a la implantación de los mismos en las máquinas del Software resultante.

Para ello, Kampal trabajó en la creación de una ventana gráfica que se puede visualizar en el display de la máquina optimizada. En esta ventana podían verse todas las optimizaciones realizadas para un corte concreto. Por un lado, en un desplegable tipo texto se verían los indicadores significativos de cada opción, y por otro lado, en una gráfica con ejes Productividad-Restos se posicionaron los diferentes cortes, siendo los puntos en la gráfica clickables para obtener más información sobre cada corte.

Beneficios obtenidos por la empresa:

Son muchas las ventajas que este software de nuestro desarrollo trajo consigo, tanto en materia de competitividad económica como en la simplificación del trabajo de operarios e ingenieros. Ahora, la empresa que trabaje con máquinas Schnell  dispondrá de las siguientes ventajas:

  • Automatización en la creación de un proyecto de cortado. Los ingenieros ya no tendrán que diseñar el plan de trabajo óptimo. Se estimó con los procesos de optimización de alto nivel un ahorro en gastos asociados a personal alrededor de 30.000 euros anuales.
  • Ahorro en los costes de producción. Siempre se realizará el trabajo con el mínimo número de cortes posibles, minimizando el coste energético de la operación y reduciendo al máximo posible el desgaste de la máquina.
  • Ahorro en materia prima. El programa es también capaz de disminuir significativamente la cantidad de material sobrante, optando siempre por el plan de trabajo que genere menos residuos desechables. Se reducen los desperdicios de material un 2%. Contando con la producción media de una gran fundición de 2000 toneladas y teniendo en cuenta el precio del acero, esto supone un ahorro de unos 240.000 euros en materia prima. Con un sistema de optimización convencional, este ahorro sería de alrededor de 60.000 euros.
  • La modificación de este software adaptando su ejecución a un entorno de HPC en Cloud en lugar de utilizar un PC local reduce el número de horas de computación a minutos incluso en optimizaciones a gran escala.

Kampal Data Solutions

Razón Social: Kampal Data Solutions, S.L.
Dirección: World Trade Center Zaragoza. Av. María Zambrano 31, torre oeste, planta 15. Zaragoza, España

Contacto: Javier Fernández Albás
Teléfono: 650668323
Mail: jfernandez@kampal.com
Descripción actividad: Kampal Data Solutions es una empresa nacida en la Universidad de Zaragoza y estrechamente ligada al Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI).

Nuestra principal ocupación es el tratamiento y gestión de grandes volúmenes de datos (Big Data), trabajando al servicio tanto de empresas en el ámbito privado como de entidades públicas.

También realizamos labores de consultoría empresarial e institucional, apoyándonos para hacerlo en diversas tecnologías, como son las redes complejas, modelos predictivos basados en Inteligencia Artificial, y proyectos de desarrollo propio, como modelos de aprendizaje colectivo o sistemas avanzados de análisis de textos.

Desde Kampal realizamos todas las fases del proceso consultivo:

  • Inicialmente procedemos con la recolección de datos, tanto los producidos por la propia entidad interesada, como datos externos complementarios. Los desciframos, ordenamos, clasificamos y cribamos según su utilidad para después introducirlos eficazmente en nuestros sistemas de procesamiento y poder emplear en ellos herramientas de Inteligencia Artificial.
  • A continuación, mediante los mencionados sistemas, procedemos a crear informes totalmente personalizados en base a las peticiones y necesidades de cada cliente. Dichos informes son periódicamente actualizados para garantizar la realización de un seguimiento eficaz de la información obtenida.
  • Cuando los informes están realizados, el equipo técnico asignado a cada proyecto se encarga de la creación -programación y desarrollo- de una aplicación específicamente diseñada para mostrar adecuadamente al cliente la información obtenida en un cuadro de mandos interactivo, comprensivo y, sobre todo, útil.

En Kampal trabajamos directamente con potentes algoritmos de Inteligencia Artificial siguiendo metodologías de análisis de Big Data, scoring models y aprendizaje colectivo para proporcionar nuestros servicios tecnológicos. Además, desarrollamos nuestras propias herramientas en estos campos, siendo muy significativos los avances logrados en materias como Data Mining, Redes Complejas o Modelos predictivos de inteligencia artificial.

Web: https://www.kampal.com/
Documentos:

Convocatoria de ayudas para la Transformación y Desarrollo Industrial en Aragón. TDI 2021

El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón del Gobierno de Aragón realiza una convocatoria para la preevaluación y concesión de ayudas para la transformación y desarrollo industrial en Aragón, destinadas a proyectos empresariales de las PYME que se desarrollen durante el año 2021, en el marco del Programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón (PAIP)

En el Boletín Oficial de Aragón del día 14 de junio se publica  la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva con una dotación presupuestaria de 10 millones de euros.

Estas ayudas están acogidas al régimen de “minimis” y cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo para Aragón 2014-2020.

Los beneficiarios son las Pequeñas y Medianas empresas que vayan a desarrollar su actividad en Aragón y para sus proyectos con implantación en la región. Otros aspectos importantes a tener en cuenta son:

  • El periodo válido para los gastos elegibles de los proyectos solicitados va desde el 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre 2021
  • Se debe mantener el empleo en 2021  respecto del año 2020.

Los proyectos, a presentar en una única solicitud, deberán pertenecer a las siguientes categorías o combinación de las mismas:

  • Inversión productiva
  • Investigación industrial y desarrollo experimental
  • Innovación en materia de protección de la propiedad industrial
  • Consultoría estratégica y de gestión del Diseño Industrial

Se adjudicarán ayudas hasta que se agote el presupuesto disponible, para ello los proyectos se priorizarán según la puntuación resultante de la valoración de los mismos de acuerdo a los criterios que se indican en la convocatoria. Las intensidades máximas de las ayudas dependen de las categorías de ayuda en las que se encuadren los gastos solicitados, del tamaño de la empresa solicitante y de su localización geográfica.

Esta convocatoria es una de las medidas establecidas en la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica con el fin de hacer frente a los efectos de la COVID-19 y relanzar la actividad industrial.

Como en anteriores convocatorias del programa de ayudas PAIP, se siguen priorizando los proyectos relacionados con la transformación digital de las empresas y con la estrategia Aragón Industria 4.0 además de todos aquellos que cumplan con los criterios de evaluación indicados en la convocatoria.

Las solicitudes podrán presentarse a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón y hasta el 14 de julio de 2021 incluido

Más información, a través del siguiente enlace.

 

Desarrollo e integración de los sistemas ERP y MES en una fábrica de mezclas de caucho

Empresa: 

Spain Rubber S.L. Sector: industria manufacturera (fabricación de mezclas y productos de caucho).

Agente tecnológico: 
AMB electrónica de Brescia, S.L.

Presentación del Caso:

La empresa cliente diseña y prepara diversas de mezclas de caucho de alto desarrollo tecnológico, que comercializa exclusivamente para terceros. El proceso de fabricación incluye varios sub-procesos, controlados mediante un software MES(1), que integra los sistemas HMI (2) y el SCADA al que se conectan todos los PLCs mediante una red interna distribuida, aislada del programa ERP y de la red de gestión. Los distintos sub-procesos generan gran cantidad de datos, que se analizan para ajustar los parámetros de las fórmulas y controlar la calidad y la trazabilidad del producto obtenido.

1 Software MES: Manufacturing Execution System- Software enfocado al Control de la Producción, que monitoriza y documenta la gestión de la planta)

2 Sistemas HMI: Interface Hombre-Máquina, Sistema de monitores o paneles visuales capaz de ofrecer información en tiempo real sobre los distintos procesos que se ejecutan en una planta industrial. Estos dispositivos buscan la comunicación entre las máquinas industriales y los humanos que las operan

El cliente plantea su necesidad de mejorar algunos indicadores clave de logística y de retail:

·         reducir plazos de entrega

·         ajustar el stock mínimo necesario

·         responder eficientemente a los cambios súbitos en los pedidos

·         registrar la trazabilidad del producto a lo largo de toda la cadena

·         mantener la rentabilidad al atender pequeños pedidos

Se presenta una solución basada en desarrollar el ERP que ya tienen implantado para gestión empresarial, e integrarlo con el software SCADA-HMI que también tienen implantado para controlar la producción en planta.

Proceso de trabajo:

Ingeniería básica o conceptual: análisis estadístico de los históricos de datos de producción, gestión de stocks, cambios en las recetas, en las órdenes de producción y en los pedidos de clientes. Re-definición de los procesos y análisis de su optimización. Estudio de la trazabilidad de materias primas y de productos elaborados. Propuesta de distintas opciones técnicas, especificaciones, viabilidad y valoración económica de cada una de ellas.

Ingeniería de detalle. Definición de la integración vertical entre el software de producción (MES – SCADA – HMI) y el de gestión (ERP). Desarrollo e implementación de algoritmos, interfaces de usuario, códigos, informes y flujos de comunicación. Interconexión entre bases de datos. Establecimiento de jerarquía de usuarios y acceso por niveles a los datos de la instalación. Documentación de las aplicaciones.

Configuración y puesta en funcionamiento de la instalación.

Formación de operarios y encargados de mantenimiento.

Beneficios obtenidos por la empresa:

Aumentar la productividad y reducir plazos de entrega. Se reduce el tiempo de parada entre órdenes de fabricación, puesto que la programación de la producción se optimiza en tiempo real de forma automática, en función de pedidos y stocks.

Acceder a nuevos mercados, en concreto al de mezclas de color, ya que la flexibilidad productiva alcanzada permite que la producción de series cortas o de pequeñas tiradas sea rentable.

Mejorar la calidad. Se evitan errores humanos en el traspaso de los datos de las fórmulas y las órdenes de fabricación entre aplicaciones, minimizando así la pérdida de calidad de la producción, rechazos internos y devoluciones de producto.

Mejorar la atención al cliente. Los datos de stocks en tiempo real y la programación flexible de la producción permiten responder inmediatamente y con certeza  a cambios súbitos en pedidos y a consultas de los clientes.

Fidelizar clientes. La gestión de datos queda completamente digitalizada, lo que permite registrar la trazabilidad desde la llegada de las materias primas hasta la entrega del producto final. La trazabilidad es un requisito indispensable para algunos clientes, que trabajan bajo la certificación ISO 9001-2015. 

Con este proyecto la empresa cliente ha sido finalista del premio Pilot a la excelencia logística en Aragón.

 

 

 

AMB electrónica

Razón Social: AMB electrónica de Brescia, S.L.
Dirección: Polígono Industrial “Las Horcas”, vivero de empresas, nave 6

44600 Alcañiz (Teruel)

Contacto: Elma Ramia Sinués
Teléfono: 978833579
Mail: amb@ambelectronica.com
Descripción actividad: AMB electrónica es una ingeniería dedicada a la modernización de fábricas y empresas industriales, especializada en automatizar, digitalizar y controlar los procesos productivos. Se puede intervenir en todas las fases de un proyecto, desde el asesoramiento inicial hasta la instalación “llave en mano” de nuevas líneas de producción o el desarrollo completo de prototipos y máquinas especiales, integrándolos en las instalaciones previas tanto en horizontal -con el resto de equipos ya existentes- como en vertical -con el software de gestión y dirección de la empresa-.

Para lograrlo, entre otras actividades se realiza la ingeniería básica, la de detalle y la puesta en marcha de las tecnologías de información y de operación (sistemas eléctricos, mecánicos, hidráulicos, neumáticos e informáticos). Programación de  PLCs, sistemas HMI, SCADA, MES, robots cartesianos y antropomorfos. También se ofrece la formación de operarios y de responsables de mantenimiento, proporcionando soporte técnico durante toda la vida útil de la instalación. Se desarrollan los proyectos siguiendo la metodología PMI®, dirigidos por ingenieros certificados en PMP® (Project Management Professional).

Se ofrece a los clientes: aumentar la producción y/o la calidad del producto, garantizar la seguridad y ergonomía de los operarios de producción, registrar la trazabilidad del producto, adaptar las instalaciones para cumplir nuevas normativas, reducir el tiempo de producción, la cantidad de materiales y de energía, o erradicar los errores humanos a lo largo del proceso de fabricación; en definitiva, optimizar el proceso de producción

Web: http://www.ambelectronica.com/
Documentos: https://www.ambelectronica.com/pdf/AMB-presentacion-general-v01.pdf

Impresión 3D: Aplicación a filtros y válvulas para desagües. Calidad e innovación para el hogar

Empresa: 

Aquayfilters ; https://aquayfilters.com/

Agente tecnológico: 
THEY make it happen

Presentación del Caso:

Diseñar y desarrollar un producto viable para cumplir con unas necesidades determinadas: Un sistema de filtro y válvula, capaz de incorporarse en cualquier desagüe del baño, que permitiera el paso libre del agua reteniendo restos que provocan atascos así como evitar la salida de los malos olores

Proceso de trabajo:

– Conceptualización y estudio de la idea y su viabilidad.

– Se diseñaron los primeros modelos por software paramétrico 3D.

– Tras definir el diseño, se realizaron varias iteraciones y pruebas a costes muy reducidos a través de la fabricación aditiva (Tecnología Click de Carbon).

Esto permite crear objetos mucho más precisos y detallados, ya que no existen capas como en la impresión 3D de plástico, y además, es bastante más rápida ya que apenas tarda 5 minutos en imprimir objetos que normalmente pueden llevar más de una hora con otras impresoras 3D.

Este sistema permite trabajar con materiales con nuevas propiedades mecánicas en el mundo de la impresión 3D.

– Una vez validado el prototipo se pasó a fabricación de molde por inyección.

Beneficios obtenidos por la empresa:

Gracias al uso de la fabricación aditiva para iterar los modelos diseñados y su funcionalidad, se ha conseguido validar el mínimo producto viable «MVP» a un coste muy bajo y en un periodo de tiempo muy corto.

El sistema tradicional hubiera requerido hacer pre-series con moldes de silicona en varias etapas y con un elevado coste en tiempo y sin eliminar el riesgo de modificaciones en el molde final. De este modo, se ha conseguido reducir de 3500€ con el sistema tradicional, (coste de pre-series en molde de silicona y 3 meses de validaciones), a 550€ (en coste de pre-series por tecnología Click de Carbon y 22 días en validaciones).

 

 

 

THEY make it happen

Razón Social: THEY Make It Happen
Dirección: Polígono Valle del Cinca, C/ D, Parcela 53, 22300-Barbastro, Huesca

Contacto: Miguel Pena Puértolas
Teléfono: 679333586
Mail: mpena@theymakeithappen.com
Descripción actividad: Los servicios de THEY inciden en cualquier eslabón de la cadena de valor, gracias a la implementación adaptada para cada cliente del conjunto de herramientas y tecnologías habilitadoras que ofrece la Industria 4.0. Con el objetivo de hacer más inteligentes y rentables las operaciones de su negocio. Para ello nos apoyamos en cuatro pilares:

-Innovación Industrial

El apoyo en I+D nos ayuda a impactar en la cadena de valor, desde la optimización en los diseños de producto hasta su industrialización. A partir de la robótica colaborativa se consiguen automatizar y fomentar los procesos de fabricación integrando robots con trabajadores

-Personas y Operaciones

La industria 4.0 mejora la rentabilidad del negocio alineando la metodología Lean Six Sigma con las necesidades del cliente, generando cambios en los procesos, colaboradores y su cultura organizativa.

-Soluciones Digitales

Gestión de la información como base fundamental para el crecimiento y la innovación empresarial. Desarrollo de herramientas adaptadas a las necesidades del negocio creando impacto y haciendo que las organizaciones sean más eficientes y de mayor calidad.

-Marketing y Ventas

La fábrica digital y conectada representa un punto de encuentro entre el cliente final y los procesos de provisión de bienes y servicios, para ello es primordial conocer al cliente y sus preferencias.

Web: https://theymakeithappen.com/
Documentos: