Uniqo

Razón Social: Uniqo
Dirección: Calle Ingeniero Montaner 3, 3º C, Huesca
Contacto: Felipe Torrecilla Domper
Teléfono:
Mail: ingenieria@uniqoengineering.com
Descripción actividad: Servicio de ingeniería mecánica y asesoría técnica, basado en tres pilares fundamentales, el diseño mecánico, prototipado rápido y fabricación aditiva de componentes totalmente funcionales, todo ello de una manera eficiente y, sobre todo, personalizada.

Trabajamos para todo tipo de sectores diseñando maquinaria y componentes para un amplio abanico de necesidades ya sean para el sector industrial, automoción, diseñamos todo tipo de maquinaria agrícola, también cualquier dispositivo oleohidráulico y neumático. Aportamos nuestro granito de arena al diseño y fabricación de componentes para diversas actividades deportivas, diseñamos mecanismos complejos y comprobamos su funcionamiento mediante simulaciones, e incluso, en ocasiones, realizamos modelos artísticos.

Para poder cumplir con todos estos objetivos y dar un servicio diferenciador y único a nuestros clientes nos basamos en la tecnología de Fabricación Aditiva. Somos capaces de realizar componentes funcionales muy resistentes integrando diferentes materiales en una única impresión, consiguiendo propiedades mecánicas excepcionales en todos nuestros diseños. Podemos combinar, por ejemplo, nylon con carbono y fibra de vidrio.
Con esta tecnología conseguimos una optimización de recursos en las fases iniciales del proyecto, tanto tiempo como recursos económicos, realizando mediante aplicaciones 3D un desarrollo del producto óptimo con las mayores garantías de éxito.

También empleamos tecnologías como la Realidad Aumentada como canal de comunicación directa con el cliente para poder presentar en formato 3D y 360º los proyectos y así, el cliente podrá interaccionar con el modelo para controlar el proceso de diseño. Utilizamos para ello la aplicación ofrecida por Solidworks y también la desarrollada por ITAINNOVA (VARLIX).

Poseemos del certificado CSWA-S de Soldiworks Simulation con el que realizamos estudios previos de los diseños para averiguar su comportamiento frente a las solicitaciones con las que sometemos dicho diseño.

Áreas de actuación: Fabricación Aditiva, Realidad Aumentada, Simulación
Web: http://www.uniqoengineering.com

 

Nabladot

Razón Social: Nabladot
Dirección: World Trade Center Zaragoza, C/María Zambrano 31, Torre Oeste, planta 11, 50018 Zaragoza
Contacto: Antonio Gómez Samper
Teléfono:
Mail: agomez@nabladot.com
Descripción actividad: nablaDot es una consultoría especializada en la aplicación de técnicas de simulación de fluidos (Fluidodinámica Computacional) para el diseño de productos e instalaciones, optimización de procesos y solución de problemas relacionados con fenómenos físicos y químicos (por ejemplo, pérdida de presión, transferencia de calor, ventilación, combustión, aerodinámica, dispersión de contaminantes, potencial eólico o viento en entornos urbanos) en donde intervenga cualquier tipo de fluido. La información que proporcionamos a nuestros clientes a través de estas técnicas de simulación les permite tomar las mejores decisiones para afrontar los retos a los que se enfrentan.
En los últimos años hemos contribuido a la iniciativa I4MS (ICT Innovation for Manufacturing SMEs) a través de la participación en proyectos europeos (FP7, H2020) asociados a esta iniciativa, cuyo objetivo es la promoción de tecnologías avanzadas en áreas como la robótica, servicios de simulación en la nube, aplicaciones láser y sensores inteligentes. En estos proyectos hemos demostrado la viabilidad de incorporar técnicas avanzadas de simulación en los procesos de diseño de pymes y los beneficios que les reportan, colaborando en su transformación en industria 4.0
Áreas de actuación: Simulación
Web: http://www.nabladot.com/

Referencias:

http://www.eu-cloudflow.eu/experiments/second-wave/experiment_13.htm

http://www.eu-cloudflow.eu/files/2016-06-15_CloudFlow_Broch_SuccessWave_revised_EN_web.pdf

http://i4ms.eu/demonstrators/list_demonstrators_detail.php?post_id=145

Implantación de sistema integrado de gestión y analítica de datos

Empresa:  Grupo Marco (Sector Construcción, Minería, Maquinaria y Servicios)

Agente tecnológico:  Polux Solutions

Presentación del Caso:

La empresa Polux-Solutions adaptó la herramienta de Microsoft Dynamics NAV (Navision) para todo el Grupo Marco con más de cincuenta empresas dedicadas a diferentes sectores productivos en España, Perú y Senegal. El objetivo fue aumentar su productividad y la gestión y control del negocio. Así, por ejemplo, a la empresa Promindsa, que pertenece al Grupo y se dedica a la extracción de hierro en una mina de Tierga, se le adaptó el módulo de Producción/Fabricación de NAVISIÓN especialmente para potenciar su uso. Una de las funcionalidades del programa NAVISION facilitó además, la comunicación en tiempo real de la gestión entre todas sus empresas; incluidas las delegaciones de Perú y Senegal. Empresas éstas últimas para las que Polux-Solutions implantó Microsoft Dynamics NAV en un proceso que comenzó en enero de 2013, se extendió durante todo 2014 dada la envergadura y el tamaño de las empresas, terminó en 2015.

El resultado y el impacto en la productividad fue inmediato ya que toda la gestión del Grupo pasa ahora por el Software: cada uno de sus procesos es analizado y evaluado por este programa que integra business intelligence para organizar sus datos, y para controlar desde sus compras hasta su producción y ventas pasando por todos los departamentos, brindando así un seguimiento integral del negocio y un crecimiento prácticamente inmediato.

Proceso de trabajo:

  • Creación de nueva base de datos en blanco en NAV2013 R2 con las 31 empresas del Grupo. A partir de marzo y junio del mismo año, el resto de empresas del grupo.
  • Traspaso de datos desde versión 4.03 a tablas temporales.
  • Integración de objetos modificados de la nueva versión NAV2013 R2. Se incluyó el addon E-Project y se eliminó el addon Navirent. Esta integración de objetos consistía en una comparación entre los objetos de una 4.03 estándar y los objetos de la 4.03 de Marco. Las modificaciones (incluyendo E-Project) se programaron y se traspasaron a NAV2013 R2.
  • Traspaso de tablas temporales a nueva base de datos NAV2013 R2
  • Test y validación de la migración
  • Formación sobre el uso y aprovechamiento del software Microsoft Dynamics NAV
  • Instalación Aplicación y Base de Datos
  • Puesta en Explotación

Beneficios obtenidos por la empresa:

Los beneficios para la empresa se ven al momento con la mejora de la realización y asignación de tareas; con la optimización de la toma de decisiones dada la cantidad y calidad de la información interna que el software es capaz de realizar y de las previsiones que se deducen de la misma. Las respuestas de previsión de negocio son inmediatas y eso les ha permitido una planificación del negocio en toda su visión global. Además, les ha permitido Identificar las oportunidades de venta cruzada y up-selling y por supuesto, una total optimización de las operaciones puesto que brinda insights detallados sobre el rendimiento y sobre los costes reales de toda la producción. Económicamente para el Grupo la implantación de este software, ha podido suponer un crecimiento del 50% en su facturación anual.

Polux Solutions

Razón Social: Polux Solutions
Dirección: C/ Madre Rafols Nº 2 – Planta 7 Oficina 3. Zaragoza
Contacto: Mariela Gómez Ponce, Responsable de Comunicación
Teléfono:
Mail: Mariela.gomez@polux-solutions.es / info@polux-solutions.es
Descripción actividad: Polux Solutions es una empresa aragonesa formada por un equipo multidisciplinar con más de veinte años de experiencia en el sector tecnológico, especialistas en el software Microsoft Dynamics Nav; la empresa hace implantaciones a medida para clientes en Aragón, Madrid, País Vasco, Barcelona y Navarra. Ha realizado desarrollos en remoto para empresas en México, Perú y Senegal.

Sus productos actuales se basan en desarrollos a partir de plataformas de procesos (BPMS) capaces de adaptarse a técnicas de calidad y certificaciones ISO o legales para empresas de todo tipo (Compliance, ISO 9000, etc).

Polux-Solutions también realiza formación tecnológica, tanto del uso de herramientas de gestión tecnológica para la empresa, como también por ejemplo, cómo aprovechar y rentabilizar el uso de softwares como NAVISIÓN entre otros.

Polux-Solutions_julio2017

Áreas de actuación: Business Intelligence y Análisis de Datos, Integración Horizontal y Vertical.
Web: http://www.polux-solutions.com

Redes Sociales: TW: @Polux_Solutions / FB: http://bit.ly/2tHn8tr / LK: http://bit.ly/2sd3CCI

Efor Internet y Tecnología

Razón Social: Efor
Dirección: Calle Bolonia, 12, 50008 Zaragoza.
Contacto: Guillermo Renancio, Director de IoT  – grenancio@efor.es
Teléfono: 699324417
Mail: grenancio@efor.es
Descripción actividad: Empresa de origen aragonés con presencia nacional, fundada hace 30 años, y orientada al desarrollo de proyectos e iniciativas en materia tecnológica.

Nos definimos por un mensaje, «La innovación necesaria». En EFOR entendemos la innovación desde un punto de vista práctico de mejora permanente de todos los procesos clave de la empresa que facilitan su crecimiento y rentabilidad. Aquella empresa que contempla la innovación continua en sus sistemas, tecnologías, comunicaciones y marketing tiene un enorme potencial de liderazgo y crecimiento sostenido y sostenible.

Detrás de la tecnología hay personas, y en EFOR somos conscientes de la importancia de contar con un equipo humano amplio y experto en las principales tecnologías para ofrecer a nuestros clientes un servicio de largo recorrido y alineado con su estrategia y objetivos empresariales.

Áreas de actuación: Big Data y Análisis de Datos, Ciberseguridad, Computación en la Nube, Internet de las Cosas (IoT)
Web: www.efor.es

https://www.lainnovacionnecesaria.com

 

ITAINNOVA tiene ya listo el Roadmap Formativo de integración de la tecnología hacia la industria 4.0

El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA, adscrito al Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón,  ha preparado la tercera edición del Roadmap Formativo de integración de la tecnología hacia la industria 4.0, que comenzará en octubre.

En ITAINNOVA son conscientes de que las empresas necesitan invertir en soluciones de Industria 4.0 en áreas clave, como la cadena de suministro, el I+D de productos, los procesos de fabricación de productos o servicios, la logística o la distribución, de manera que puedan adaptarse y exprimir al máximo las oportunidades que trae al futuro industrial.

Todas las tecnologías enmarcadas bajo Industria 4.0 ya se conocen y existen hoy en día, pero al utilizarlas de forma combinada se produce un cambio en el modo de diseñar, producir, organizar e interactuar entre las empresas, y también un cambio en los puestos de trabajo de la industria. Y es ahí donde queda mucho por hacer.

Ante la necesidad,  ITAINNOVA ha preparado un programa formativo en el que las empresas podrán aprender las diferentes aplicaciones y soluciones tecnológicas que les permitirán la evolución de los medios productivos conectados, la integración de las cadenas de suministro, los nuevos métodos de producción, la robótica, productos inteligentes o el análisis de datos. Todo ello, con el fin de conseguir un nuevo modelo industrial más inteligente y conectado.

Más información

 

 

Bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a la realización de asesoramientos especializados en el ámbito de industria 4.0

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad publicó el  día 2 de agosto las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a la realización de asesoramientos especializados en el ámbito de industria 4.0. Mediante estas ayudas, las empresas podrán recibir un asesoramiento especializado por parte de una serie de entidades designadas por el Ministerio con el objetivo de impulsar sus procesos de digitalización y dotar a las mismas de estrategia, iniciativas y acciones que les ayuden en esa transformación.

Aquí tiene el enlace al documento.

Estos asesoramientos se han tasado con un coste de 10.400 € que serán sufragados en dos terceras partes como mínimo por el propio Ministerio en colaboración con las CCAA, y la cantidad restante será aportada por la empresa beneficiaria.

“Desde el Instituto Tecnológico de Aragón consideramos que puede ser una oportunidad muy interesante para las empresas por varios motivos. En primer lugar, los requisitos planteados por el Ministerio para las entidades que realizarán los asesoramientos son bastante exigentes, por lo que se asegura la calidad de los mismos. El proceso para la selección de estas entidades está ahora mismo abierto e ITAINNOVA ha presentado su candidatura. En segundo lugar, se pueden derivar de este programa otras oportunidades de financiación de proyectos para el despliegue e implantación de las propuestas identificadas en los asesoramientos que vendrían a cerrar el proceso y que pueden ser importantes dada la prioridad que desde las diferentes administraciones se está dando a esta cuestión”, explica Alfredo Gómez, consultor de Desarrollo de Negocio de ITAINNOVA.

 

Bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a proyectos de I+D en el ámbito de industria 4.0

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad publicó el  día 2 de agosto las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a la realización de proyectos de I+D en el ámbito de industria 4.0.  Las ayudas consistirán en préstamos para proyectos de investigación y desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, enmarcados en las Áreas Estratégicas de la Industria Conectada 4.0.

Aquí tiene el enlace al documento.

 

MANN+HUMMEL recibe un premio de Silicon Valley

MANN+HUMMEL, el especialista en filtración, ha sido premiado con el Corporate Innovations Award de la aceleradora de startups digitales Plug and Play. El premio galardona la sólida cooperación de MANN+HUMMEL -la empresa cuenta con sede en la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA) – con varias startups en el área del Internet de las Cosas (IdC).

“Estamos encantados con este premio. La cooperación con Plug and Play encaja perfectamente con nuestra estrategia de digitalización. Ahora hemos hallado una forma muy pragmática y eficiente de conectar con startups”, dice Charles Vaillant, Vicepresidente del Grupo de Tecnología en MANN+HUMMEL. “La ambición de MANN+HUMMEL Corporate Ventures es explorar una multitud de innovaciones de carácter pionero y combinarlas con nuestra competencia fundamental, que es la filtración. Esta combinación de ideas será un nuevo motor para crear servicios digitales y productos inteligentes», indica esta compañía en una nota de prensa.

“MANN+HUMMEL es uno de mis socios corporativos favoritos para trabajar desde los últimos años porque son uno de nuestros socios más activos en Silicon Valley. Creemos que su deseo de colaborar con startups líderes del sector les ayudará a transformar digitalmente de forma continua su negocio y a conservar el liderazgo del mercado”, dice Michael Zayonc, director de Cadena de Suministro y Logística de Plug and Play.

Plug and Play, situada en Silicon Valley, California (EE.UU.), es reconocida a nivel mundial por conectar startups y empresas. La organización invierte en más de 100 empresas cada año. La cooperación entre MANN+HUMMEL y Plug and Play se estableció en septiembre de 2016 y proseguirá durante al menos cinco años. Con ella, MANN+HUMMEL ha añadido a su red a varias startups relacionadas con el IdC.

El Gobierno de Aragón impulsa el desarrollo de la Estrategia Industria Conectada 4.0

El Consejo de Gobierno ha aprobado con fecha 25 de julio de 2017 el contenido y la celebración de un convenio con la fundación estatal Escuela de Organización Industrial (EOI) para el desarrollo de la Estrategia Industria Conectada 4.0, diseñada para facilitar la transición digital de las empresas aragonesas de la forma más eficaz y completa posible y reforzar así su competitividad.
La dotación autorizada para este convenio en el presupuesto de la Comunidad de este año asciende a 68.000 euros, que ha de cubrir una tercera parte del importe total del programa. Otro tercio provendrá de las propias empresas industriales beneficiarias en el ámbito territorial del mismo. Y otro tanto correrá a cargo de la Fundación EOI con una transferencia de capital de la Secretaría General de Industria y de la PYME.
El acuerdo prevé fundamentalmente de dos actuaciones diferenciadas, pero complementarias:
-HADA (Herramienta de Autodiagnóstico Digital Avanzada): instrumento on-line que permitirá evaluar el grado de madurez digital de la empresa.
-ACTIVA INDUSTRIA 4.0: Programa de asesoramiento especializado y personalizado, realizado por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos de Industria 4.0, para que facilitar que las empresas puedan planificar e implantar la transformación para la digitalización de sus procesos industriales con el consiguiente incremento de competitividad y la aparición de nuevos modelos de negocio.
El convenio parte de que el Gobierno de Aragón es responsable del fomento del desarrollo económico de la Comunidad y en particular tiene con carácter general las competencias exclusivas en materia de Industria. En particular, corresponde al Departamento de Economía, Industria y Empleo el ejercicio de las actividades de la Comunidad Autónoma en relación con las actuaciones en materia de actividad industrial que incluye la actividad de fomento y promoción de la pequeña y mediana empresa (pyme), promoviendo actuaciones para reforzar su competitividad y para la adaptación a los cambios que se producen en el sector.
A su vez, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad está desarrollando la Iniciativa Industria Conectada 4.0 con un conjunto de actuaciones que comparten objetivos y complementan herramientas y recursos con los previstos en la Estrategia Aragón Industria 4.0. En particular tiene previsto poner en marcha el programa de asesorías ACTIVA 4.0 , a través de EOI, una fundación del sector público estatal dedicada a formar profesionales, producir y difundir conocimiento y ofrecer servicios de valor a empresas y pymes, emprendedores y administraciones, en los valores de una economía abierta, social, verde y digital.
Estas circunstancias y confluencias de intereses hacen conveniente establecer un marco de colaboración entre las entidades públicas implicadas en las actuaciones, por tratarse de actividades que contribuyen a la finalidad pública de mejorar un sector económico trascendental como el de la actividad industrial, último eslabón en la cadena de valor, y, por tanto al desarrollo económico en general, siendo de indudable interés dentro del territorio de Aragón.
Como expuso a principios de julio en el Parque Tecnológico Walqa, en Huesca, el director general de Industria, Comercio, Pymes y Artesanía, Fernando Fernández, en la presentación de un nuevo portal web para la Industria 4.0, esta Estrategia del Gobierno de Aragón pretende sensibilizar e impulsar la transición digital de las empresas aragonesas con la incorporación de los avances en inteligencia artificial o Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a los procesos productivos  y los servicios vinculados, lo que permite “fabricar con tecnología y calidades de estándares europeos pero a precio low cost”.