Control y gestión de la fabricación y distribución de peneles sandwich con Dynamics NAV

Empresa: 
Italpanelli.

Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes, principalmente paneles sandwich.

Agente tecnológico: 
AITANA

Presentación del Caso:

Italpannelli inició su actividad en la fabricación de paneles sándwich, hace más de 30 años en Italia. En la actualidad, su producción se realiza con 7 líneas en continuo. Una de ellas, la fabricación de panel curvo es única en el mundo. La planta española de Italpannelli está situada en La Almunia de Dª Godina (Zaragoza) .

Su sistema de gestión, derivado desde la central, estaba soportado por un software italiano sobre AS/400400 y los servicios de adaptaciones, soporte y formación se gestionaban a través de un partner italiano. Esta estructura presentaba problemas como la adaptación a la normativa española, falta de soporte a los usuarios, reportes realizado en hojas y de forma manual o tiempos de respuesta ante nuevas adaptaciones o incidencias

Proceso de trabajo:

Italpanelli, tras el asesoramiento de Aitana, apostó por la implantación de Microsoft Dynamics NAV 2009R2. En la actualidad, Aitana lo ha migrado a Microsoft Dynamics 365 Business Central, actualizando la versión de Navision a la última publicada por Microsoft.

Además, Aitana, como su nuevo Partner realizó una serie de adaptaciones con el fin de mantener el control sobre la gestión de las bobinas de acero y la trazabilidad, gestión de expediciones o la configuración de los paquetes desde el pedido para gestionarlos correctamente desde producción, entre otras intervenciones

Beneficios obtenidos por la empresa:

Gracias a este proyecto, Italpannelli ha conseguido optimizar todos sus procesos de gestión, desde el pedido del cliente hasta su envío pasando por las compras, el almacén, la producción con todas sus fases, la contabilidad y las finanzas y el inmovilizado

Por otro lado, en el nuevo sistema Aitana ha hecho una labor de desarrollo para asegurar todos los procesos. Esta medida es una labor de prevención para evitar o controlar los posibles errores de los usuarios. Aitana dispone de un equipo de profesionales que han sido capaces de aportar con NAV soluciones concretas a los procesos específicos de Italpannelli

AITANA

Razón Social: AD Consulting, Aitana S.L.U
Dirección: Avenida César Augusto, 3 4º C.

5004, Zaragoza

Contacto: José Diana
Teléfono: Tel. 647895564
Mail:  mkt@aitana.es
Descripción actividad: El principal objetivo de Aitana es mejorar los procesos de nuestros clientes para que sean más productivos y dispongan de la información adecuada para la toma de decisiones. Por ello, llevamos más de 40 años ayudando a las pymes a mejorar la gestión de su negocio con soluciones ERP, CRM y Business Intelligence.

Ofrecemos una amplia gama de soluciones (ERP, CRM, verticales, Business Intelligence) sobre potentes y premiadas plataformas internacionales como son Microsoft y Sage.

Somos especialistas en Dynamics 365 Business Central, Dynamics NAV (Navision), Dynamics 365 for Sales (CRM), Sage X3, Sage XRT Treasury, Power BI, Azure y Office 365.

También disponemos de soluciones sectoriales y horizontales propias y de terceros (gestión de recursos humanos, gestión documental, Retail) que completan la optimización de los recursos de las empresas.

 Areas de actuación Computación en la Nube

Big Data

Análisis de Datos

Integración Horizontal y Vertical

Business Intelligence

Web: https://www.aitana.es
Documentos:

La fabricación aditiva llega al sector de las soluciones e infraestructuras móviles. Dynamical 3D y ARPA EMC unen sus caminos y firman un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la industria 4.0 en equipos móviles de campaña.

La impresión 3D comienza a estar cada vez más presente en todo el tejido industrial y, por primera vez, se va a integrar en un campo hasta ahora desconocido para esta tecnología. 

Dynamical 3D, empresa aragonesa líder en el mercado de la fabricación aditiva, continua en su afán de promover una tecnología que ya abarca multitud de sectores y cuyas aplicaciones se han disparado en los últimos años y, para ello, no ha dejado de unirse con “partners” estratégicos que han hecho evolucionar la tecnología no sólo en Aragón, sino en el resto del mundo.

Con este acuerdo, tanto ARPA EMC como Dynamical 3D irán de la mano en el desarrollo de la industria 4.0 tanto en campamentos como hospitales móviles y es que ARPA EMC, una empresa internacional que da servicios a organizaciones como la ONU o al cuerpo de marines de EEUU, no ha querido quedarse atrás en la incorporación de la fabricación aditiva en sus procesos.

LABORATORIO DE IMPRESIÓN 3D

ARPA EMC ha desarrollado un espacio de innovación y fabricación aditiva que constituye un laboratorio que servirá para el testeo y el análisis de los materiales de Dynamical 3D.

Además, la compañía dirigida por Clara Arpa contará con la asesoría de la empresa tecnológica aragonesa en la introducción de la impresión 3D dentro de todos sus procesos y dispondrá de todos los productos desarrollados por Dynamical 3D.

Con este acuerdo bidireccional, Dynamical 3D incorpora por primera vez un laboratorio externo para certificar la usabilidad tanto de sus impresoras como de sus materiales en un entorno de trabajo de lo más exigente.

“Esta alianza supondrá un antes y un después en el proceso de desarrollo de nuestros productos gracias al ‘feedback’ constante del equipo técnico de ARPA “ – afirma Pablo Murillo, CEO de Dynamical 3D

SOSTENIBILIDAD

Ambas compañías, punteras en la utilización de la innovación mediante el desarrollo de tecnología que ayude a la sostenibilidad, continúan estando siempre a la vanguardia con procesos nuevos de diseño y producción con impacto positivo, evitando despilfarros y con un alto grado de eficiencia.

“El futuro está en la sostenibilidad y para ello debemos unir nuestras empresas en alianzas para potenciar los mejores resultados. Todos sumamos. (ODS 17) ” declara Clara Arpa, CEO de ARPA EMC

Las dos empresas aragonesas están adheridas al Pacto Mundial de Naciones Unidas y han establecido una estrategia basada en los Objetivos del desarrollo sostenible.

https://www.dynamical3d.com/

http://www.arpaemc.com/

Resolución de la convocatoria 2019 del Programa de Ayudas a la Industria y a la PYME (PAIP2019)

El Departamento de Economía, Industria y Empleo ha resuelto la concesión de las ayudas convocadas para 2019 por Orden EIE/1998/2018, de 23 de noviembre, para la industria 4.0 y las iniciativas de valor añadido de las PYME, en el marco del programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón. El importe total de las ayudas asciende a una cantidad de 4,37 millones de euros de los cuales 2,085 millones corresponden a retornos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER (Programa Operativo de Aragón 2014-2020).

Esta actuación forma parte de la Estrategia para la implantación de la Industria 4.0 en Aragón que se impulsa desde la Dirección general de Industria, PYMES, Comercio y Artesanía y, como continuación de convocatorias anteriores, está contribuyendo con una dotación presupuestaria sostenida a dinamizar la adquisición y modernización de las instalaciones productivas y tecnologías habilitadoras que posibiliten la adaptación de las PYMES aragonesas a las tendencias globales que obligan a un cambio del modelo de negocio industrial por la aplicación a gran escala de las tecnologías digitales en las fábricas para el mantenimiento de su competitividad.

El plazo para la ejecución de los proyectos subvencionados finaliza el 30 de septiembre de 2019.

El detalle de la citada resolución, con las solicitudes concedidas y rechazadas puede consultarse a través de este enlace.

Convenio entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y el Cluster de Automoción de Aragón, para la provisión de acciones formativas en el sector de la industria 4.0.

En el Boletín Oficial de Aragón del día 17 de mayo de 2019 se publica el Convenio suscrito entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y el Cluster de Automoción de Aragón, para la provisión de acciones formativas en el sector de la industria 4.0, en las diferentes áreas del sector del autómovil y en el área de inyección de plásticos y el moldeo.

La consejera Mayte Pérez firmó el pasado mes de febrero un convenio en el CIFPA con el clúster de la automoción y con la empresa que permite equipar esta réplica de una factoría real del sector para la formación de alumnos y profesionales. Con ello se cierra el proceso de equipar el aula en la que se ubicará la primera fábrica de aprendizaje que se pone en marcha en España.

El Centro de Innovación para la FP de Aragón (CIFPA)  es la sede de esta gran aula y recientemente declarado centro de referencia nacional en logística comercial y gestión del transporte. La fábrica de aprendizaje es una instalación réplica de una factoría real del sector de automoción que permite desarrollar todos los aspectos formativos relacionados con el sector: fabricación, producción, logística, gestión, comunicaciones y procesos. Gracias a este convenio, se ha podido terminar de equipar estas instalaciones, dotadas de máquinas inyectoras, extrusoras, centros de mecanizado CNC y tornos industriales.

La fábrica busca mejorarla empleabilidad, atraer talento, posicionar a Aragón como referente en materia de formación y estimular la competitividad de las empresas y la digitalización en la automoción. Su modelo pretende, además, ser un complemento a la formación universitaria y a la FP y cubrir las necesidades de las empresas. Está dirigida a estudiantes universitarios y de FP, pero también a profesionales, desempleados, directivos y profesores.  

Las acciones formativas que se desarrollen en la fábrica de aprendizaje irán dirigidas a la implantación de la industria 4.0, en las diferentes áreas del sector del automóvil y en área de la inyección de plásticos y el moldeo.

 

ITAINNOVA lanza Líderes 4.0, un Programa de Activación Digital de Empresas e Industria 4.0

El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA lanza Líderes 4.0, un programa de activación digital de empresas e industria 4.0. Se trata un itinerario formativo diseñado para facilitar el cambio de manera rápida y eficiente en todas las áreas de una organización.

Los nuevos productos y servicios, la llegada de modelos de negocio disruptivos y la transformación de las industrias se producen a un ritmo mucho más acelerado de lo que lo hacen las empresas, donde los cambios suelen ser graduales y sus estructuras evolucionan de forma escalonada.

En un contexto en el que el cambio tecnológico cada día va más deprisa y el 75% de las profesiones del futuro están todavía por construir, es fundamental que las empresas sepan que la transformación digital no es posible sin personas que cuenten con los conocimientos técnicos, las herramientas y competencias transversales que les habiliten para participar activamente del cambio en sus organizaciones.

 

METODOLOGÍA

Líderes 4.0 ha sido diseñado para ser 100% compatible con el desarrollo de la actividad profesional de los alumnos durante el periodo de formación, por lo que su formato es de carácter semipresencial y combina:

  • Sesiones presenciales en nuestras instalaciones, que los alumnos vivirán en los «Smart Labs ITAINNOVA», espacios generadores de verdaderos ecosistemas de innovación.
  • La formación online, que se realizará a través de la Plataforma de Formación de ITAINNOVA, con un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración, la creación de comunidades profesionales que aprenden juntas, y la transformación digital de las empresas.
  • Un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración, la creación de comunidades profesionales que aprenden juntas. 
  • Experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo y la mejora de competencias técnicas y transversales de los trabajadores y trabajadoras 4.0.

Programa

Una combinación de contenidos técnicos y prácticos desarrollados por especialistas en las áreas de conocimiento que se abordan en el programa, y que han sido diseñados para responder a las necesidades reales de las empresas, en base a la experiencia que hemos adquirido junto a ellas a lo largo de todos estos años.

Experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo y la mejora de competencias técnicas y transversales.

Una formación que debe extenderse en todas las áreas de la empresa. Por esta razón, este programa está integrado por cinco itinerarios formativos independientes que, además de capacitar en los conocimientos teóricos y técnicos específicos de las tecnologías «habilitadoras», asegurará la formación en otras competencias complementarias que hacen que un trabajador desarrolle de forma eficaz su trabajo.

Cada itinerario formativo tiene una carga lectiva de 130 horas, 80 horas de formación semipresencial y 50 horas para realizar un proyecto final de implantación de la industria 4.0 en su empresa

1- Big Data y Ciberseguridad para procesos industriales

2- Tecnologías avanzadas de aplicación logística

3- Productos y procesos inteligentes

4- Tecnologías para producción 

5- Transformación de la organización y gestión del cambio en el ámbito de la digitalización industrial

La finalización con éxito de cada módulo, supondrá la certificación de horas de formación y la emisión de una credencial digital abierta en Industria 4.0, como reconocimiento al aprendizaje adquirido.

Dirigido a

Líderes 4.0 es para ti si…

  • Eres un Directivo, Responsable o Gestor de Proyectos que quiere conocer de cerca las oportunidades que brinda la Industria 4.0 y activar un proyecto de transformación digital en tu organización.
  • Eres un técnico o especialista y buscas actualizar tus conocimientos para ser capaz de conectarlos con otras áreas de tu empresa.
  • Eres un Profesional de cualquier ámbito empresarial que quiere convertirse en un agente real de cambio dentro de la empresa en la que trabajas y desplegar en ella un proyecto de transformación digital.
  • Buscas evolucionar como profesional, dar el siguiente paso en tu carrera y quieres convertirte en un líder 4.0.

Más información: 

https://www.itainnova.es/es/formacion/1879-lideres-40-programa-de-activacion-digital-de-empresas-e-industria-40

Actualización herramienta FACILITA, a disposición de las PYMES.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado una nueva versión de Facilita RGPD, una herramienta gratuita para ayudar a las empresas y profesionales que traten datos personales de escaso riesgo a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018.

Está planteada como un cuestionario online con una duración máxima de 20 minutos con el que las empresas y profesionales pueden, en primer lugar, constatar a través de una serie de preguntas que los datos que tratan pueden considerarse de bajo riesgo y, en segundo lugar, obtener los documentos mínimos indispensables para facilitar el cumplimiento de la normativa.

En relación con ello,  la  AEPD y la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) han presentado recientemente las novedades de la Lista Robinson, el servicio de exclusión publicitaria creado por Adigital para proteger los datos personales de los ciudadanos y facilitar a las empresas el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). La normativa establece como obligatoria y necesaria la consulta de los sistemas de exclusión publicitaria para las empresas que pretenden realizar comunicaciones de mercadotecnia directa, excluyendo así de sus comunicaciones los datos de los afectados que hubieran manifestado su oposición o negativa a las mismas.

Para más información, seguir este enlace.

Jornada sobre Industria 4.0: Encuentra la tecnología que necesitas

El objetivo de la jornada es introducir a las empresas en lo que significa el concepto de la Industria 4.0 y en las diversas tecnologías habilitadoras que posibilitan la transformación digital. Está prevista la participación de empresas y entidades especialistas en las mencionadas tecnologías  que ilustrarán casos prácticos de aplicación  en base a los cuales cada asistente pueda identificar su problemática concreta y  abordar nuevos proyectos de digitalización de sus procesos y productos.

Más información e inscripciones…

INDUSTRIA CONECTADA 4.0-Nueva convocatoria para 2019 de apoyo financiero a proyectos que promuevan la transformación digital de las empresas industriales.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha convocado la línea de ayudas para proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la Industria Conectada 4.0 para 2019 por un importe de 50 millones de euros.

La línea de ayudas, que está dirigida a proyectos de transformación digital de la industria manufacturera, busca potenciar la revolución tecnológica del tejido empresarial español la economía digital con empleos de calidad.

Las iniciativas seleccionadas accederán a préstamos reembolsables de hasta el 80 % de la inversión financiable con un plazo de amortización total de 10 años y 3 años de carencia.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 8 de mayo de 2019.

Las áreas temáticas que contempla el programa abarcan desde el tratamiento masivo de datos hasta la robótica avanzada.

Con todo ello, se pretende potenciar la investigación en aplicaciones que usan la información recogida en la cadena de producción, visualización de datos, nuevos procesos de impresión 3D, robótica colaborativa persona-máquina, y proyectos de realidad aumentada y virtual.

Está previsto que la participación en esta convocatoria sea valorada positivamente en aquellas convocatorias de ayudas que la comunidad autónoma dirige a la Industria 4.0 como las correspondientes al Programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón (PAIP).

Para más información, seguir este enlace.

Participa en el Barómetro de la Industria 4.0

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se encuentra desarrollando el Barómetro de la Industria 4.0 en España para analizar y determinar las perspectivas económicas, sectoriales y estrategias del tejido empresarial español respecto a la Industria 4.0 y a su adaptación.

Le agradeceríamos contar con su participación en este barómetro completando este breve cuestionario que podrá responder dedicando no más de 5-10 minutos y que nos permitirá recoger una información valiosa.

La información recopilada durante el proceso sólo se utilizará con fines estadísticos por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para el análisis del estado de la Industria 4.0 en el tejido empresarial. No se contempla que las organizaciones participantes se identifiquen en los informes que se deriven de este estudio, y los datos serán tratados de manera agregada.

El cuestionario online permanecerá accesible y abierto desde el día 26 de marzo hasta el día 5 de abril.

ACCESO AL BARÓMETRO DE LA INDUSTRIA 4.0